Madrid, 16 nov (EFECOM).- La aerolínea de bajo coste Vueling debutará en bolsa el próximo 1 de diciembre a un precio de entre 24 y 32 euros por acción que supone otorgar a la compañía, la décima que sale al mercado este año, una valoración bursátil de entre 359 y 478,5 millones de euros.
La operación, reservada a inversores institucionales, se sustentará en una oferta pública de venta (opv) y una oferta pública de suscripción (ops), a través de las que colocará en el mercado hasta el 46,88 por ciento de su capital, según el folleto aprobado hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La salida a bolsa de la compañía, participada mayoritariamente por el Grupo Planeta y la sociedad de capital riesgo Apax Partners, tendrá lugar dos años y medio después de su creación y en un momento en el que sus competidoras extranjeras, como EasyJet y Ryanair, apuestan por ampliar su presencia en España.
La opv afecta a 3,049 millones de acciones ya emitidas y en circulación, en tanto que la ops supondrá la emisión de 3,33 millones de nuevas acciones, a las que habría que añadir los 0,637 millones de títulos reservados a las instituciones coordinadoras de la operación (green-shoe).
Así, inicialmente, Vueling colocará en el mercado el 42,62 por ciento de su capital, porcentaje que se eleva hasta el 46,88 por ciento si se tienen en cuenta al green shoe, según el folleto, en el que se señala que la oferta podría reducirse durante el proceso, aunque nunca por debajo del 25 por ciento del capital social.
Según el calendario establecido en el documento, el periodo de prospección de la demanda se extenderá del 17 al 29 de noviembre, día en el que la aerolínea tiene previsto fijar el precio definitivo de la oferta.
Con su salida a bolsa, Vueling, que se convertirá en la primera aerolínea de bajo coste en cotizar en la bolsa española y en la segunda aérea por detrás de Iberia, pretende potenciar el prestigio, la transparencia y la imagen de su marca, así como facilitar la desinversión parcial de algunos de sus actuales accionistas.
Además, la compañía utilizará los recursos que capte mediante la ampliación de capital, que oscilarán entre 79,68 y 106,24 millones de euros, para financiar su estrategia de crecimiento.
En la actualidad, el principal accionista de la compañía es la sociedad de capital riesgo Apax Parters, que detenta el 42,5 por ciento del capital y que tras la oferta pasará a tener el 20,9 por ciento.
Por su parte, Inversiones Hemisferios, empresa patrimonial de la familia Lara-Planeta, reducirá su participación en la aerolínea del 32,2 al 15,87 por ciento.
Vueling incluye en el folleto informativo de la operación una previsión de beneficios de sus actividades continuadas -sin incluir extraordinarios-. Según sus estimaciones, este año perderá 7,1 millones de euros, en 2007 ganará 24,2 millones y en 2008, 36,2 millones.
Pese a que prevé entrar en beneficios el próximo año por primera vez, la compañía no tiene previsto repartir dividendos a corto y medio plazo, ya que su intención es aplicar todos sus resultados a enjugar las pérdidas de los años anteriores y al desarrollo y expansión de su actividad.
La sociedad refleja en el folleto una veintena de riesgos que pueden afectar a su cotización, entre los que destaca que sus perspectivas de futuro son inciertas, habida cuenta de su reducida vida, así como el reducido número de aviones (14) y rutas de que dispone, que le hacen difícil reducir sus costes operativos fijos en comparación con otras aerolíneas. EFECOM
atm-vzl/jla
Relacionados
- Vueling saldrá a bolsa el 1 diciembre a entre 24 y 32 euros: se valora entre 358 y 478 millones de euros
- Economía/Empresas.- Vocento saldrá a Bolsa mañana a un precio de 15 euros por acción
- Vocento saldrá a bolsa con un precio de 15 euros por título
- Economía.- (Ampliación) Vocento saldrá a bolsa el 8 de noviembre a un precio de entre 14,40 y 16,80 euros por acción
- Vocento saldrá a bolsa 8 noviembre entre 14,4 y 16,8 euros acción