Empresas y finanzas

Sindicatos convocarán paros diciembre si no hay acuerdo este mes

Madrid, 16 nov (EFECOM).- Los sindicatos FIA-UGT y FITEQA-CCOO convocarán nuevos paros en diciembre en el sector de las gasolineras si no llegan a un acuerdo con las patronales CEEES y AEVECAR en la reunión prevista para finales de este mes, según fuentes sindicales consultadas por EFE.

Esta decisión, alcanzada ayer miércoles en la reunión que mantuvieron las dos centrales sindicales, será analizada por los máximos dirigentes de sus federaciones en las próximas horas.

De momento, los sindicatos no han precisado el número de días ni las fechas exactas en las que prevén convocar la huelga, pero han advertido de que los paros podrían extenderse más allá del mes de diciembre.

Según fuentes empresariales, la reunión entre patronales y centrales sindicales está fijada para el 21 de noviembre.

No obstante, fuentes sindicales afirmaron hoy que la fecha aún no está cerrada y que cuando se reúnan deberá tratarse de una reunión "corta", ya que las negociaciones se han prolongado durante meses.

La CEEES no podrá tomar una decisión sobre un eventual acuerdo con los sindicatos hasta el 22 de noviembre, un día después de la reunión prevista, ya que es en esa fecha cuando se reunirá su Comité Ejecutivo y una Asamblea de sus socios.

Las posiciones en cuanto a la negociación del convenio siguen distantes incluso entre las mismas patronales, por lo que la CEEES, que agrupa a las gasolineras independientes y abanderadas, se ha llegado a plantear la posibilidad de firmar un convenio al margen de AEVECAR, que representa a las estaciones de servicio propiedad de las compañías petroleras.

Por su parte, los sindicatos reclaman un convenio con tres años de vigencia, subidas salariales del IPC real más 0,3 puntos en 2006, 0,4 en 2007 y 0,5 en 2008, una reducción de ocho horas en la jornada anual, hasta 1.760 horas, y un plus de 60 euros por festivo trabajado y 9 euros por cada hora extraordinaria.

Patronales y sindicatos también discrepan al analizar el resultado de la huelga.

Los sindicatos aseguran que los paros que tuvieron lugar los días 7 y 8 de noviembre fueron secundados por un 70 por ciento de los trabajadores, mientras que las patronales, que eluden entrar en una guerra de cifras, destacan que el impacto en los consumidores fue mínimo, ya que "todo el mundo pudo repostar". EFECOM

lasp-mam/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky