Barcelona, 16 nov (EFECOM).- El vicepresidente de Recursos Humanos de Seat, Ramón Paredes, ha defendido hoy la necesidad de ganar en productividad a través de la ampliación del mecanismo de retribución variable, que en la actualidad ronda el 5% en los operarios de la compañía, y de un aumento de flexibilidad laboral.
Paredes, que ha participado en la segunda y última jornada del XXI Encuentro de Empresarios de Automoción, que organiza la escuela de negocios IESE, ha planteado la posibilidad de que la retribución variable en función de los objetivos se incremente hasta el 10 o el 15% en los operarios de Seat.
Según el directivo de la filial de Volkswagen, el actual marco salarial, fijado en convenios colectivos que tienen por norma general una cláusula de revisión salarial en función de la evolución de la inflación, está demasiado encorsetado y debería estar vinculado a la productividad.
A pesar de que el actual convenio colectivo de Seat tiene vigencia hasta 2008, Paredes se ha mostrado dispuesto a sentarse "mañana" con el comité de empresa para tratar sobre estas propuestas.
A juicio de Paredes, si el porcentaje de retribución variable de los altos directivos de la compañía oscila entre el 40 y el 50%, y el de los cuadros intermediados alcanza el 20 o el 25%, el de los trabajadores de las cadenas de montaje tendría que aumentar hasta niveles próximos al 15% -que podrían traducirse en beneficios sociales-, como forma de conseguir "una mayor implicación" del conjunto de la plantilla.
"Si se quiere estabilidad, tendremos que compartir también los malos momentos", ha afirmado, al tiempo que ha insistido en la importancia de impulsar la innovación en el sector.
Paredes ha remarcado que el actual marco de flexibilidad laboral en Seat, fijado a través de una bolsa de horas, ha ayudado a evitar la destrucción de muchos puestos de trabajo, pero que el sector puede ir "bastante más lejos" en este aspecto, ya que "España está perdiendo el tren de la productividad".
"Si en un corto plazo de tiempo no ponemos en común puntos de coincidencia (entre las compañías, los sindicatos y las administraciones), lo pasaremos mal", ha afirmado el vicepresidente de Recursos Humanos de Seat, quien ha instado a resolver el problema del absentismo laboral y a mejorar la formación de los empleados.
El directivo de Seat también ha comentado que en Alemania el modelo de flexibilidad en el sector de la automoción es mucho más amplio, hasta el punto de que existe la posibilidad de que los empleados acumulen las horas extra que trabajan y las utilicen para anticipar su jubilación, una opción que no contempla la actual legislación española.
En la misma sesión, titulada "El factor humano", también han participado el secretario general de CCOO de Cataluña, Joan Coscubiela, y el portavoz de UGT de Cataluña, Frederic Monell.
El primero de los dirigentes sindicales ha anunciado que a partir del próximo año se reivindicará una "política salarial más fuerte y más exigente" en el contexto de la negociación de los convenios colectivos.
Según Coscubiela, se está empezando a perder poder adquisitivo en algunas empresas y sectores, por lo que "estamos llegando a los límites" en este terreno.
Coscubiela, que ha criticado la falta de un único interlocutor por parte de las patronales en algunas negociaciones de convenios colectivos, ha pedido soluciones "imaginativas" a los empresarios cuando un modelo no funciona comercialmente como estaba previsto o se producen problemas logísticos, lejos de recurrir a las dobles escalas salariales y las reducciones salariales, por ejemplo.
El dirigente de UGT de Cataluña ha reclamado la participación de los representantes de los trabajadores a la hora de tomar decisiones "estratégicas" para las compañías, como ocurre en empresas como Volkswagen a través del sindicato IG Metal. EFECOM
mf/pll/jla.
Relacionados
- Economía/Laboral.- UE, patronal y sindicatos discuten en Lahti el equilibrio entre flexibilidad y seguridad laboral
- Becker recomienda a Europa flexibilidad laboral y menos impuestos
- El 43% empresas España tiene flexibilidad laboral, según Ceprede
- Economía/Laboral.- Fidalgo apuesta por compatibilizar seguridad y flexibilidad laboral
- RSC.- Las empresas nórdicas, las que mayor flexibilidad laboral ofrecen a sus empleados