Madrid, 16 nov (EFECOM).- El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó hoy la opa formulada por el grupo energético alemán E.ON sobre el cien por cien del capital de Endesa, la mayor eléctrica española, informó el supervisor bursátil.
La CNMV ha dado el visto bueno a la operación una vez que E.ON ha aceptado las condiciones impuestas por el Ministerio de Industria, que modificaron las fijadas inicialmente por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
A pesar de la autorización concedida hoy, la opa del grupo alemán queda paralizada al igual que la presentada por su competidora Gas Natural.
La contraprestación ofrecida por E.ON, una vez descontados los dividendos pagados por Endesa, es de 25,405 euros por acción.
No obstante, el folleto de la opa recoge el compromiso de elevar el precio hasta, al menos, 35 euros por título.
La efectividad de la opa está condicionada al cumplimiento de dos condiciones: la compra de, al menos, el 50,01 por ciento del capital de Endesa y la modificación de los artículos 32, 37, 38 y 42 de los Estatutos sociales de la eléctrica, que limitan al 10 por ciento los derechos políticos de los accionistas.
Para garantizar la oferta, E.ON ha presentado avales por un importe total de 26.897,6 millones de euros otorgados por HSCB (9.155 millones), Citibank (7.051 millones), JP Morgan Chase Bank (7.051 millones) y Deustche Bank (3.639 millones).
La oferta de E.ON es competidora de la presentada por Gas Natural, que está suspendida cautelarmente por decisión del juzgado de lo mercantil número tres de Madrid.
Además, el pasado 19 de junio, el Tribunal Supremo suspendió de forma cautelar la decisión del Consejo de Ministros de autorizar con condiciones la oferta de la compañía gasista.
Como consecuencia de esta situación, el plazo de aceptación de la opa de E.ON queda también suspendido, por lo que, de momento, no se llegará a la fase de mejora de ofertas en sobre cerrado.
El grupo alemán podrá publicar el anunció de la oferta, pero el periodo de aceptación no llegará a iniciarse.
El futuro de la opa quedará en manos de Endesa, de los tribunales y de Gas Natural, ya que el proceso sólo se desbloqueará si se levantan las medidas cautelares impuestas o si la compañía gasista retira su oferta.
El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, dijo recientemente que la eléctrica se planteará pedir el levantamiento de las medidas cautelares cuando la opa de E.ON sea aprobada por la CNMV.
El Consejo de Administración de Endesa dispone de diez días para pronunciarse formalmente sobre la opa de E.ON.
En principio, si Endesa lo solicita, no habrá demasiados problemas para que el juzgado mercantil levante las medidas cautelares, lo que podría ocurrir en un plazo no superior a un mes.
Más dudas suscita la actitud del Tribunal Supremo, que paralizó la opa de Gas Natural al suspender cautelarmente la autorización con condiciones otorgada por el Gobierno.
Según fuentes jurídicas, no está claro que el Supremo vaya a retirar las medidas cautelares sólo porque lo pida Endesa, sobre todo porque, al imponerlas, el Alto Tribunal entró en el fondo del asunto y concluyó que la operación perjudicaba a los consumidores.
En todo caso, parece improbable que el Supremo tome una decisión antes de final de año.
En cuanto a la posibilidad de que Gas Natural retire su opa, su consejero delegado, Rafael Villaseca, dijo la semana pasada que la compañía gasista no tomará ninguna decisión hasta que se superen los obstáculos judiciales y el proceso quede desbloqueado. EFECOM
gv-mam/jj