Madrid, 16 nov (EFECOM).- Los canales temáticos de televisión en España consiguieron el pasado mes de agosto el 10 por ciento de cuota de pantalla de total de la población y triplicaron la inversión publicitaria en los últimos tres años.
Esta información se puso de manifiesto durante la presentación, hoy en Madrid, del Libro Verde de los Canales Temáticos, patrocinado por la agencia de medios Zenith Media y realizado por la AIMC, el Grupo de Canales Temáticos y ARCE MEDIA.
También se informó que dentro del colectivo de abonados a la televisión de pago, la cuota de pantalla de los canales temáticos llega al 33 por ciento, superando a cualquiera de las cadenas generalistas nacionales y autonómicas, todo el día y a todas horas.
Estos canales registran el mayor porcentaje de telespectadores entre las 09:30 y las 10:30 de la mañana de los fines de semana, cuando la cuota de pantalla alcanza el 54 por ciento, en gran medida gracias a los niños que ven canales infantiles.
El director general de "Turner" y representante de todos los canales temáticos que fueron objetivo de este análisis, Domingo Corral, afirmó que los canales temáticos están en su "gran momento".
"Tenemos un futuro prometedor por delante", señaló, y agregó que los anunciantes que invierten en estos canales son muy "fieles".
Al mismo tiempo, Corral precisó que los ingresos principales de los canales temáticos provienen del pago por abonados y no de la inversión de los anunciantes.
La ocupación publicitaria de estos canales es muy pequeña, lo que hace que es telespectador no pierda la credibilidad hacia el medio.
Así, desde julio de 2005 a junio de 2006, los canales temáticos han tenido de promedio el 1,1 por ciento de ocupación publicitaria, frente a un 14 por ciento de las televisiones generalistas nacionales y a un 8,3 por ciento de las cadenas autonómicas.
Este 1,1 por ciento equivale a 38 segundos de publicidad cada hora en cada canal.
Los sectores de actividad que más se anuncian son, entre otros, cultura, enseñanza, deportes, medios de comunicación y tiempo libre.
El perfil del abonado a los canales temáticos es, en su mayoría, el de un varón joven, con un buen nivel de estudios, alto estatus social y avanzado tecnológicamente. EFECOM
aj/jt/jmi/jj
Relacionados
- COMUNICADO: Nautilus Biotech y Creabilis Therapeutics consiguen un hito técnico en colaboración
- Haciendas vascas no consiguen cerrar acuerdo modificación IRPF
- Ferrovial y FCC: contratos en Aragón valorados en 26,5 millones
- Las opas en Metrovacesa dejan el 36,26% del capital en manos de Rivero y el 39,6%, en las de los Sanahuja
- Las empresas de refrescos consiguen que 'Font Vella' retire un anuncio "engañoso"