Empresas y finanzas

La SEC acusa a Stanford de un presunto fraude de 8.000 millones

WASHINGTON (Reuters) - El regulador del mercado estadounidense dijo el martes que ha presentado cargos contra el multimillonario texano Robert Allen Stanford y tres de sus compañías por un presunto fraude financiero en el que podrían estar envueltas inversiones por valor de 8.000 millones de dólares.

Según un testigo de Reuters en Houston, unos 15 agentes federales intervinieron las oficinas en dicha ciudad de Stanford Financial Group, que dice gestionar unos 50.000 millones de dólares, mientras helicópteros de la policía estadounidense sobrevolaban la zona.

En una demanda presentada en un juzgado de Dallas, la Securities and Exchange Comission (SEC) acusa a Stanford, amante del cricket, y a otros dos altos ejecutivos de su compañía de vender de forma fraudulenta 8.000 millones de dólares en certificados de depósitos (CD) --un instrumento financiero emitido por una entidad financiera a un plazo y un tipo de interés determinado-- con rentabilidades superiores a la media.

Además de dicha filial, las compañías acusadas de fraude según el regulador son Stanford Group Co, con sede en Houston y el asesor de inversiones Stanford Capital Management.

El juez federal del distrito de Dallas admitió la petición de la SEC de congelar los activos de los acusados, entre quienes también se incluyen dos altos directivos financieros del grupo.

El testigo de Reuters afirmó que en el escaparate de las oficinas de Stanford Financial Group se ha pegado un cartel en el que se indica que la empresa la gestiona ahora un administrador judicial.

"Estamos cerrados temporalmente. La sociedad sigue operando pero bajo la dirección de un administrador", indicaba el cartel según el testigo.

La SEC confirmó que había designado a un administrador para "tomar posesión y control de los activos de los acusados con el fin de proteger a sus víctimas".

AFECTARÁ EL SENTIMIENTO

"Si las acusaciones resultan verdaderas, creo que afectará el sentimiento", dijo John O'Brien, vicepresidente de MKM Partners LLC en Cleveland.

"Ocurre siempre que existe la sensación de que hay más cosas que se van a descubrir. Los inversores empiezan a preguntarse cuántos tramposos quedan ahí fuera. El factor de la incertidumbre es lo que da miedo".

La noticia llega en un momento de especial sensibilidad a este tipo de fraudes, debido a la atención de inversores, políticos y reguladores en las rentabilidades ofrecidas por las firmas de inversión después de revelarse el escándalo del gestor de fondos estadounidense Bernard Madoff, responsable de un fraude piramidal de tipo "Ponzi" que podría alcanzar los 50.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky