
Las empresas que cotizan en el Ibex 35 alcanzaron hasta septiembre un beneficio de 29.549,65 millones de euros, lo que supone un incremento del 33,7% respecto a los 22.087,62 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Este resultado no se incluye Inditex porque presenta un ejercicio fiscal diferente.
En primer lugar se situó Telefónica, que obtuvo un beneficio neto récord de 5.185,7 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, un 59,4% más, mientras que sus ingresos ascendieron a 38.704,4 millones de euros, un 43,1% más, impulsados por "la solidez" del negocio en España, el crecimiento diferencial que aporta Latinoamérica y la consolidación de las actividades en Europa.
Los grandes bancos
La operadora desbancó del primero puesto del ránking por beneficios al Santander, que obtuvo hasta septiembre 4.947 millones de euros, un 27,6% más. El banco se mantiene en línea con el objetivo anunciado por el presidente del Santander, Emilio Botín, en la junta de accionistas de terminar este año con un beneficio atribuido ordinario de 6.500 millones de euros.
A continuación se situó BBVA, con 4.457 millones, un 63,4% más respecto de 2005, aunque si se excluyeran las operaciones singulares de Repsol, BNL y Banc Internacional d'Andorra, contabilizadas en el segundo trimestre, el beneficio atribuido acumulado se situó en 3.300 millones de euros, un 21% más.
Repsol y Endesa, en posición destacado
El cuarto lugar fue Repsol YPF, que obtuvo un beneficio neto de 2.651 millones de euros (+3,1%), en un periodo marcado por los elevados precios del crudo, el descenso de los márgenes de refino y el incremento de los márgenes de la actividad química.
En quinto lugar se situó Endesa, con un beneficio neto de 2.508 millones de euros (+61,2%), incluyendo el efecto neto de las plusvalías por las ventas de activos realizadas en este periodo, que fue de 396 millones de euros. Si se eliminan de los resultados las plusvalías, el crecimiento del beneficio neto se sitúa en un 58,2%. En conjunto, estas cinco compañías alcanzaron un beneficio del 19.748,87 millones de euros, que representa el 66.83% del volumen total.
Dentro del sector financiero, tras los dos grandes bancos se situaron Banco Popular, con 807,69 millones de euros (+23,6%); Banesto, con un beneficio neto atribuible de 515,5 millones de euros (+17,1%), Banco Sabadell, que registró un beneficio de 431,56 millones de euros (+21,6%) y Bankinter, con 177,04 millones (+25,12%).
Metrovacesa lidera los beneficios del ladrillo
En el sector de la construcción, Metrovacesa obtuvo un beneficio neto de 861 millones de euros hasta septiembre, lo que supone multiplicar por 2,7 (+176%) el del mismo periodo de 2005.
Tras ésta se situó ACS, con 607,5 millones de euros durante los nueve primeros meses del año (+un 38%). Las participaciones que la compañía que tiene en Unión Fenosa, Abertis y, hasta el momento, en Urbis Inmobiliaria, aportaron 173,8 millones al beneficio neto del grupo.
Abertis ganó 456,39 millones (+11%), seguidas de FCC, con 401,6 millones de euros (+41,8%); Ferrovial, con 333,43 millones (+21,4%) y Acciona, que ganó 320,21 millones. Por último, Sacyr Vallehermoso obtuvo un beneficio neto atribuido de 262,3 millones de euros (+12,7%) como consecuencia de los extraordinarios contabilizados el pasado ejercicio, principalmente por su inversión en BBVA y Fadesa ganó 133,2 millones (+9%).
Sector energético
En el sector energético, Gas Natural obtuvo un beneficio neto de 646,9 millones de euros (+22,3%), mientras que el importe neto de la cifra de negocio ascendió a 7.707,1 millones de euros, un 33,3% más debido al incremento de la actividad y a la de electricidad en España.
Por su parte, Gamesa obtuvo un beneficio neto récord de 220,12 millones de euros (+115%), incluyendo las plusvalías obtenidas de la ventas de sus divisiones aeronáuticas y de servicios.
Red Eléctrica de España (REE) registró un beneficio de 159,7 millones de euros (+25,6%), mientras que Iberdrola ganó 1.236,4 millones de euros (+25,7%) y Unión Fenosa 503,81 millones (+36,1%).
En el sector turístico, Iberia registró un beneficio neto de 66,2 millones de euros frente a los 402 millones de euros del tercer trimestre de 2005 atribuibles estos últimos a las plusvalías que le reportó la venta de su participación accionarial en Amadeus.
El grupo NH Hoteles obtuvo un beneficio neto consolidado de 29,02 millones de euros (+18,5%), aunque, según explicó la cadena, las ganancias se vieron diluidas "por la menor contribución de Sotogrande".
En el sector de comunicación, Antena 3 Televisión obtuvo un beneficio de 216,20 millones de euros (+37,6%), mientra que Telecinco ganó 229,29 millones (+7,8%).
Por su parte, el grupo asegurador Mapfre obtuvo un beneficio neto 'proforma' de 456,6 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 18,6% respecto a las ganancias de 385,1 millones contabilizadas en el mismo período de 2005.
Asimismo, Acerinox alcanzó un beneficio neto consolidado de 271,38 millones de euros (+38,3%) y un resultado un 76% superior al logrado en todo el pasado ejercicio. Por último, Indra obtuvo un beneficio de 84,38 millones hasta septiembre, lo que supone un incremento del 6% respecto al mismo periodo de 2005.
Altadis, Prisa y Cintra reducen sus beneficios
Entre las compañías que redujeron sus resultados se encuentra Altadis, que registró un beneficio neto de 339,1 millones de euros (-19,9%) tras la subida de los impuestos especiales del tabaco en España que, como consecuencia, provocó un "fuerte descenso" de las ventas.
Prisa registró un beneficio neto de 99,17 millones de euros (-11,8%), mientras Cintra alcanzó un beneficio de 11,9 millones (-67,6%). En el lado de las pérdidas sólo se situó Sogecable, con 25,9 millones de euros en los nueve primeros meses de 2006, frente al beneficio de 19,5 millones en el mismo periodo del año pasado.