Washington, 15 nov (EFECOM).- El Consejo Ejecutivo del Banco Mundial (BM) aplazó hasta el próximo martes la votación de un préstamo para la planta de celulosa que busca construir en Uruguay la empresa finlandesa Botnia.
La votación sobre el préstamo por 170 millones de dólares estaba prevista para mañana y el Banco tiene previsto evaluar también la concesión de una garantía de crédito por 300 millones de dólares.
El organismo señaló en un comunicado que sus reglas estipulan que "cualquier tema en la agenda para consideración de la junta directiva puede ser postergado una reunión, sólo una vez, hasta la próxima reunión (...), por solicitud de cualquier miembro".
La Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), parte del Banco Mundial, han solicitado la aprobación del proyecto porque consideran que la planta no causará ningún daño ambiental y generará beneficios económicos significativos para Uruguay.
El Consejo Ejecutivo del Banco Mundial está integrado por 24 miembros, que representan a los 184 países que integran a la entidad.
El proyecto de construcción de dos plantas celulosas en Uruguay, la de la finlandesa Botnia y la de la española Ence, ha desatado un conflicto diplomático sin precedentes entre Uruguay y Argentina, ya que este último país se opone a las papeleras, al argumentar que plantean una amenaza medioambiental.
Un informe encargado por el BM a expertos independientes que se divulgó recientemente concluyó que ambas plantas serán operadas según las normas mundiales más exigentes y que cumplirán con los requisitos exigidos por el Banco para la financiación de proyectos.
El Banco estudia financiar sólo la planta de Botnia después de que la española Ence anunciase que cambiará su proyecto de localidad.
La planta de Botnia representa la mayor inversión extranjera de la historia de Uruguay y generará unos 2.500 puestos de trabajo.
El Gobierno argentino recurrió a la Corte Internacional de Justicia de la Haya, que rechazó en julio pasado la petición de suspender las obras en territorio uruguayo y estudia ahora si el proyecto supone una violación del estatuto del río Uruguay.
El presidente argentino, Néstor Kirchner, reclamó la semana en una carta dirigida al presidente del BM, Paul Wolfowitz, que "suspenda la consideración de toda decisión relativa" a la financiación de plantas papeleras en Uruguay.
"Este gesto, coherente con la neutralidad que corresponde observar del BM en esta controversia internacional, facilitará que ambos países puedan finalmente hallar una solución duradera", dijo Kirchner, según la carta difundida en Argentina. EFECOM
tb/mla/tg/rjc