Lleva escasamente seis meses como presidenta de la filial ibérica de Microsoft. Medio año en el que las malas noticias económicas no han dado tregua al sector tecnológico. Pese a la dureza del entorno, María Garaña muestra abiertamente su positividad, aunque es plenamente consciente de que queda mucho por hacer hasta que la innovación tecnológica sea la palanca que catapulte a nuestro país a unos niveles de competitividad de los que se aleja a pasos de gigante.
Una labor que, desde su punto de vista, debe implicar a todos: desde las empresas a los gobiernos, pasando por los consumidores.
¿Cuál es el balance de los seis meses que lleva al frente de la filial ibérica de Microsoft (MSFT.NQ)?
Es muy positivo. Con mucho trabajo por delante porque estamos justo a mitad del ejercicio fiscal, y también con prioridades ya definidas. En este tiempo hemos centrado el foco en el área de Consumo, que abarca online y lo que se vende en las cadenas de distribución, y que ya ha hecho su presupuesto para todo el año. La crisis ha forzado que las personas pasen más tiempo en casa, jugando, y ha crecido mucho la venta de consolas, mientras que tenemos ya 18 millones de usuarios online.
De hecho, casi el 30% del tiempo que los internautas españoles pasan conectados a la Red lo hacen en sites de Microsoft. Además hemos redoblado la atención en el área de soluciones de comunicación y colaboración para el segmento corporativo; en la virtualización, que permite ahorrar tanto espacio físico como energía o en el ámbito de la responsabilidad social corporativa, que estamos identificando con las necesidades actuales del país: la educación, la sanidad o la justicia.
Y todo esto bajo el paraguas de la innovación, que es esencial para remontar la crisis. La última gran prioridad está unida a la pyme, que es donde las cosas están más complicadas. Les ofrecemos un plan de financiación de hardware, software y servicios que parte de los 1.000 euros y no tiene límite y que persigue reactivar el ecosistema.
¿Qué otras cosas han cambiado con su llegada?
Los cambios en mi gestión han tenido que ver con la situación, porque ahora no estamos donde estábamos hace siete meses. Nos hemos enfocado en menos cosas con más profundidad. También estamos reforzando las alianzas con el resto de la industria: HP, Indra, Accenture... y ayudando a innovar en el modo de hacer negocios.
¿Cómo ve a la compañía dentro de un año?
Si las cosas siguen como hasta ahora tendremos un año bastante robusto. Jugaremos un papel importante en las áreas de educación y sanidad. La tecnología está disponible, lo que hace falta es que se utilice. Que hay menos dinero del que todo desearíamos, seguro, pero todos, administraciones y empresas, deberíamos apoyar. Si no invertimos en innovación, seremos los últimos en salir de la crisis.
Se han anunciado 5.000 despidos en la corporación ¿cómo se ha visto afectada España?
El impacto en España fue muy pequeño. Menos de cinco personas que trabajan en la subsidiaria, pero reportan fuera. Estas personas serán recolocadas.
En un año se lanzará Windows 7, ¿qué tiene que decir de las críticas a Vista?
Las críticas que ha tenido Vista han sido sobre todo por cuestiones de compatibilidad de drivers (programas que permiten interactuar con perféricos). Al salir Vista hubo casos en los que los drivers de determinadas impresoras no estaban preparados. Entonces había 10.000 drivers y hoy hay 80.000.
Tenéis ocho centros de innovación aquí, ¿en qué trabajan?
Microsoft es una compañía cien por cien innovadora. El 60% de los profesionales de la multinacional está desempeñando su labor en el área de investigación o en la de desarrollo, que están separadas. En los centros se trabaja en soluciones para facilitar la accesibilidad de discapacitados a aplicaciones informáticas, en domótica, en telemática o en movilidad, un ámbito con grandes posibilidades porque el teléfono tiene todavía que dar mucho de sí, permitiendo hacer muchas más cosas de las que hacemos hoy: desde la gestión bancaria a la administración de una tienda.
¿Cómo marcha el negocio de la publicidad online en España?
La inversión global en publicidad ha caído. También la publicidad online, pero no tanto porque sus tarifas son competitivas. Microsoft no es líder en la publicidad del buscador aunque gana cuota poco a poco. Hay 100 personas en la subsidiaria y nuestra ventaja radica en que nuestro soporte va más allá del buscador: redes sociales, videojuegos, messenger o hotmail.
¿Hay algo nuevo sobre Yahoo!?
Microsoft tiene su división dedicada a esto. La opción de Yahoo! (YHOO.NQ) era para ganar tiempo y cuota de mercado. Sigue estando ahí y cada X tiempo se retoma. No existen alternativas a Yahoo!
¿Qué se dice en Microsoft de la última amenaza de multa de la UE por Internet Explorer?
Ahí somos soldados de la causa. Acabamos de dar toda la información que se nos ha requerido. Estamos dispuestos a colaborar y a la espera de saber qué se decide.
Obama se ha interesado por el software abierto, ¿qué opina?
Debe existir un modelo de convivencia. Ambas opciones están para quedarse e importa la eficiencia.