Bruselas, 15 nov (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) estudiará si son necesarias nuevas medidas para frenar las importaciones masivas ilegales de ajos de países como China, aunque cree que ahora hay bastante protección, según afirmó hoy, en una respuesta parlamentaria escrita.
Bruselas cree que los productores europeos de ajo están suficientemente protegidos contra el fraude en tales importaciones, pero "teniendo en cuenta la magnitud de las posibles pérdidas para el presupuesto comunitario" que supone ese problema, la CE estudiará si hacen falta más actuaciones.
Recientemente, la Oficina comunitaria para la Lucha Contra el Fraude (OLAF) cuantificó en 60 millones de euros anuales el perjuicio para las arcas comunitarias como consecuencia de las importaciones de ajo fraudulentas por dos motivos: falsedad en el origen y en la descripción del producto.
Para luchar contra el fraude en origen, la CE publicó en 2005 una comunicación en la que alertaba a los operadores comunitarios sobre cómo tomar las precauciones con el fin de evitarlo y por otro lado, desde enero de 2006 todos los importadores de ajo a la UE necesitan una licencia.
La CE afirmó que ha disminuido la ilegalidad en la introducción de ajo a los países comunitarios con orígenes falsos.
Señaló que "las importaciones de países distintos a Argentina y China entre enero y junio de 2006 representaron el 75% de los envíos durante el mismo período de 2005 y el 65% de la media registrada durante los mismos meses entre 2001 y 2005".
La CE admitió que es más difícil combatir el fraude en la descripción del producto y en este sentido, Bruselas subrayó la responsabilidad de las autoridades aduaneras de los países de la Unión.
El Ejecutivo comunitario remarcó que "no parece haber graves perturbaciones en el mercado europeo del ajo desde 2001", fecha desde la que la situación "parece mejorar".
La CE contestó así a la eurodiputada española Pilar Ayuso (Partido Popular Europeo, PPE), quien preguntó sobre la posibilidad de introducir medidas distintas para frenar definitivamente el comercio ilegal de ajos.
Ayuso aludió a las protestas "reiteradas" de los agricultores europeos, porque continúa el comercio "triangular" de ajos que practica China "desde hace años" para enviar la mercancía al mercado comunitario a través de otros países terceros, con lo cual supera la cuota que tiene asignada para sus exportaciones a la UE. EFECOM
ms/jla
Relacionados
- Economía/Textil.- Clos dice que las medidas de la UE frente a las importaciones de calzado chino son "equilibradas"
- Economía/Textil.- Clos dice que las medidas de la UE frente a las importaciones de calzado chino son "buenas noticias"
- Economía/Consumo.- La CE aprobará mañana las medidas para limitar las importaciones de calzado chino
- Economía/Textil.- La UE aplica a partir de hoy las medidas antidumping a las importaciones de calzado de China y Vietnam