Madrid, 15 nov (EFECOM).- Las empresas distribuidoras podrán comprar la energía eléctrica necesaria para el suministro a tarifa en el territorio peninsular a través de un mecanismo de subasta previo a la firma de contratos bilaterales, según un borrador de Orden Ministerial elaborado por el Ministerio de Industria.
El borrador, que se ha remitido ya a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), permitirá favorecer la participación de operadores minoritarios en el procedimiento de subasta.
El Gobierno prevé lograr que en 2007 el 50 por ciento de la energía eléctrica se compre en el mercado liberalizado.
La Orden Ministerial, que supone un avance en la aplicación de normativa europea, desarrollará el Real Decreto que habilita a Industria a regular la participación de las distribuidoras en los sistemas de contratación bilateral.
En las subastas podrán participar como vendedores los generadores, los comercializadores y los agentes externos, así como sus representantes.
Los vendedores suministrarán la energía a través de contratos bilaterales que deberán firmar con cada uno de los distribuidores.
Se contempla la posibilidad de limitar la cuota de sujetos pertenecientes a un mismo grupo empresarial para fomentar la actividad de los operadores minoritarios.
En las subastas se asignarán simultáneamente dos tipos de productos: suministro de energía en carga base y en carga modulada.
Con los contratos de carga base, que obligan a proveer una potencia constante, se cubrirá la demanda mínima a tarifa prevista para el conjunto de los distribuidores.
La potencia restante se suministrará a través de contratos de carga modulada, cuya potencia será variable.
La CNE será responsable de supervisar que el proceso se realiza de forma objetiva, competitiva y no discriminatoria, por lo que elaborará un informe sobre cada subasta. EFECOM
mam/mdo
Relacionados
- Economía/Energía.- Industria regulará en subasta la contratación bilateral de distribuidores de electricidad
- Economía/Energía.- El PSOE insta al Gobierno a fomentar la contratación bilateral y a plazo para la electricidad
- Economía/Energía.- Las eléctricas y los consumidores industriales comienzan a negociar la contratación bilateral