Estrasburgo (Francia), 15 nov (EFECOM).- El Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy definitivamente la directiva que liberaliza la prestación de servicios en el mercado comunitario, objeto de una controvertida tramitación de casi tres años de duración.
En virtud del pacto de los principales grupos -Partido Popular Europeo, Socialista y Liberales- el pleno adoptó sin enmiendas de fondo, el texto previamente consensuado con los gobiernos nacionales.
La directiva, que entrará en vigor en un plazo de tres años, reduce los trámites burocráticos para que una empresa de servicios pueda operar en Estados miembros distintos al de establecimiento, incluso si carece de filiales en ellos.
Su objetivo es dinamizar un sector que representa más del 70 por ciento del PIB de la UE.
No obstante, la redacción final permite a los Estados restringir la apertura del sector por razones de "orden público, seguridad pública, protección al medio ambiente o salud pública", siempre que no discriminen al hacerlo entre empresas nacionales y europeas.
Además, no afecta a los servicios de interés general no económico, así como a los fiscales, audiovisuales, notariales, de seguridad, los servicios sociales de beneficencia, las empresas de trabajo temporal, la salud pública y privada, y los juegos de azar.
También se limita el alcance de la liberalización sobre los servicios económicos de interés general -postales, sector eléctrico, gas, distribución y suministro de agua y gestión de residuos-.
El texto final queda así lejos de la versión original presentada en enero de 2004, por el ex comisario europeo Frits Bolkestein, que consagraba el llamado "principio de país de origen", en virtud del cual, las empresas de servicios podrían operar en cualquier Estado miembro ateniéndose sólo a la legislación del de establecimiento.
La llamada "Directiva Bolkestein" suscitó duras protestas de partidos de izquierda y sindicatos, que veían en ella una amenaza a los derechos laborales consolidados en países como Francia o Alemania.
Pese a los cambios de redacción, los grupos Los Verdes/Alianza Libre Europea e Izquierda Unitaria Europea mantuvieron hoy su oposición al texto y presentaron enmiendas idénticas de rechazo total a la directiva, rechazadas en el pleno por 105 votos a favor, 405 en contra y 12 abstenciones. EFECOM
adp/cg
Relacionados
- Economía/Empresas.- La Eurocámara aprueba en segunda lectura una versión suavizada de la polémica directiva de servicios
- La Eurocámara aprueba definitivamente la directiva de servicios
- Economía/Empresas.- La polémica directiva de servicios pasará el miércoles su último trámite en la Eurocámara
- Eurocámara aprobará el próximo miércoles la directiva Servicios
- Economía/Empresas.- La Eurocámara aplaude el acuerdo sobre la directiva para liberalizar los servicios