Empresas y finanzas

Y van tres: Popular también emitirá 1.500 millones con el aval del Estado

Y no hay dos sin tres. Después de que La Caixa y Caja Madrid emitiesen bonos avalados por el Estado español, le toca el turno a Banco Popular. La entidad presidida por Ángel Ron pretende colocar en el mercado títulos a tres años con el rating del Reino Español -es decir, una AA+ por Standard & Poor's y triple A por Fitch-. Aunque todavía no está cerrado el volumen total, podría rondar los 1.500 millones de euros, según fuentes del sector financiero. Los expertos creen que tendrá éxito, al igual que las emisiones de La Caixa y Caja Madrid.

Popular cuenta con una calificación de AA- con perspectiva negativa -dos peldaños por debajo de la del Estado-, con lo que emitir títulos sin el aval del Gobierno incrementaría sus costes de financiación. Los bonos se lanzarán el próximo lunes. Fuentes del mercado aseguran que el periodo de colocación comenzará a las 9.30 de la mañana, al igual que las anteriores emisiones. BBVA (BBVA.MC), Caja Madrid, HSBC (HSBA.LO), JPMorgan, Santander (SAN.MC) y Société Générale serán las encargadas de dirigir esta operación que va destinada a inversores institucionales.

En la colocación que realizó hace un par de días Caja Madrid, el precio con el que remuneraba la entidad a los inversores era de 0,78 puntos básicos sobre el midswap - el índice de referencia para este tipo de operaciones-. A finales de enero, La Caixa emitió la misma cantidad pero pagó 0,80 puntos sobre el citado índice.

Una colocación sin problemas

Fuentes del mercado comentan que la colocación de Popular podría ofrecer una rentablidad similar, de 0,8 puntos sobre el euribor a tres años -conocido como IRS-. Esto supondría una rentabilidad en torno al 3% -a precios actuales-, frente al 5,4% que tendría que dar si coloca sin el aval, según el valor de los seguros sobre la deuda de Popular, conocidos como CDS.

Los expertos aseguran que esta colocación tiene prácticamente el éxito asegurado, viendo la buena demanda que han tenido el resto de emisiones con aval del Estado. Por ejemplo, La Caixa recibió peticiones por 3.000 millones de euros, un 50% por encima de la cantidad emitida. Por su parte, la demanda de títulos en Caja Madrid ascendió a más de 3.500 millones, un 75% superior a la oferta realizada.

No hay que olvidar que esta colocación se enmarca en el plan del Gobierno para garantizar bonos bancarios por valor de hasta 100.000 millones, en línea con las actuaciones que también han llevado a cabo Francia o Reino Unido.

Sin problemas de refinanciación

A Popular y a sus filiales les vencen este ejercicio 3.023 millones de euros de deuda, según la agencia Bloomberg. Pero, en concreto, a la matriz sólo le cumplen 325 millones de euros en cédulas. Popular excluyó a casi todas sus filiales a finales del año pasado.

No obstante, la entidad asegura que no va a tener problemas con la refinanciación este ejercicio. Hay que tener en cuenta que la compañía tiene una línea de financiación de 14.000 millones de euros, una de las más importantes dentro del sector bancario en Europa.

A pesar de esta situación, la entidad sufre una caída en el año del 20,4% desde el 1 de enero, por encima del principal índice español que recorta un 10,8% en este periodo. Un claro ejemplo, de la delicada situación que sufre la entidad se pudo ver ayer, cuando se dejó en el mercado un 2,81%.

Además, los expertos consideran que el beneficio de la entidad podría resentirse en el presente ejercicio. Por ahora, el consenso de mercado calcula un recorte del 8% del resultado neto, hasta los 1.002 millones de euros estimados para 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky