Empresas y finanzas

DGT podría implantar dos años vehículos luces cruce durante día

Valencia, 15 nov (EFECOM).- La Dirección General de Tráfico (DGT) podría implantar en los automóviles en los próximos dos años, de forma voluntaria inicialmente y luego obligatoria, las luces de cruce durante el día, según explicó a Efe el catedrático de Seguridad Vial de la Universitat de Valencia, Luis Montoro.

A juicio de Montoro, esto evitaría, al menos, entre un dos y un cuatro por ciento de los accidentes de tráfico y entre un cuatro y un ocho por ciento de los atropellos de peatones.

Montoro, quien dirige también el Instituto de Seguridad Vial de la Universitat de Valencia, recibió el encargo de la DGT de elaborar un informe sobre la implementación de las luces de cruce durante el día para reducir la siniestralidad en las carreteras españolas, que ya estudia ante una posible aplicación a medio plazo.

Según comentó, "algunos estudios menos conservadores hablan de que se podrían evitar alrededor de un veinticinco por ciento de atropellos, y se conseguiría reducir los accidentes en mayor medida en peatones y ciclistas, y sobre todo, los mortales y muy graves".

A su juicio, "evitar que ocurra un accidente del tránsito depende muchas veces de lo visible que sea nuestro vehículo para otros conductores y también para los peatones".

Así, durante el día, el contraste visual es básicamente lo que permite a los vehículos motorizados ser percibidos por otros usuarios de la vía, señaló.

Al incrementar ese contraste, el vehículo será visto "antes y más claramente: la oportuna percepción de un vehículo por parte de otros usuarios de la vía otorga más tiempo para reaccionar, lo que en situaciones peligrosas puede traer como consecuencia el involucrarse o no en un accidente de tráfico".

Además, el aumento del contraste reduce el riesgo generado por factores como el mimetismo de los colores, la puesta y salida del Sol y otros elementos que pueden distraer al conductor.

Montoro explicó que "un turismo que circula con las luces de corto alcance durante el día no sólo es más fácil de distinguirlo respecto de un vehículo parado, sino que también los movimientos de ese vehículo pueden ser interpretados de modo más claro e inequívoco por los otros automovilistas".

Recordó que investigaciones realizadas en países como Suecia, Holanda, Canadá, Estados Unidos e Israel muestran que al encender las luces de cruce del vehículo durante el día los siniestros de tráfico que se producen en horas diurnas disminuyen "de manera sensible", aunque el porcentaje depende de la latitud de la zona.

"De entre los países que han optado por adoptar esta medida -precisó- habría que distinguir aquellos que únicamente quieren que se haga uso de estas luces en los meses de invierno y aquellos que la aplican todo el año; los que lo generalizan a todo tipo de vías y los que sólo lo establecen en caminos rurales".

Entre los argumentos en contra destacó los posibles peligros de deslumbramiento debido a luces no específicas, un incremento del consumo energético del sistema lumínico de los vehículos entre un 0,4 y un 0,9 por ciento con el consiguiente aumento de la frecuencia de recambio de las bombillas, así como impacto medioambiental, un ligero aumento de las emisiones de CO2 y más problemas al arrancar el motor, entre otros.

Sobre sus argumentos a favor, en el estudio se indica que "se percibiría mejor la presencia de los vehículos e incluso sus movimientos, evaluándose mejor las distancias y la velocidad de los vehículos", señaló.

Igualmente, según Montoro, se reducirían los siniestros por visibilidad de determinados colores de vehículos y se distinguirían mejor los vehículos parados de aquellos que están en movimiento.

En cuanto al consumo de combustible, un vehículo tan solo consumirá "como mucho" unos diez o veinte litros extra al año, aseguró el experto. EFECOM

fal/cbr/pv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky