Madrid, 14 nov (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, señaló hoy que los presupuestos destinados a este departamento en 2007 irán dirigidos a mejorar las rentas y el nivel de las personas del sector agrario y pesquero y a impulsar medidas para mejorar la competitividad y la productividad.
Señaló que esta partida que asciende a 1.747,78 millones de euros, el 6,02 por ciento más que el año anterior, representa la solidaridad del conjunto de la ciudadanía con el medio rural y servirá para impulsar políticas sociales con fuerte impacto en el sector agrario y pesquero.
Espinosa indicó que otro objetivo básico de este presupuesto, cuyo dictamen fue aprobado con 174 votos a favor, es la creación de empleo y la vertebración del territorio, sobre todo en las zonas donde el problema del despoblamiento debe ser el centro de la intervención de las diferentes Administraciones Públicas.
Durante su intervención, Espinosa destacó que entre 2005 y 2207 los presupuestos de Agricultura en términos corrientes han crecido el 19,7 por ciento frente a un 2,8 por ciento del trienio anterior.
Hizo hincapié en que este Proyecto de Presupuestos contempla el primer año del nuevo escenario comunitario para el período 2007-2013.
Así, indicó que se incorporan las medidas incluidas en el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural, para los próximos siete años, que incidirán en la gestión de los recursos hídricos, principalmente en el ahorro del agua.
También en el aumento del valor añadido de las producciones fomentando políticas de apoyo a la empresa agroalimentaria, constituida mediante la figura de cooperativa o industria, y en el apoyo directo a los agricultores con la puesta en marcha de servicios de asesoramiento.
Asimismo, la ministra recalcó que este Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural contempla una decidida política de incorporación de jóvenes, la lucha contra la desertización, la incorporación de la mujer en el mercado laboral así como el fomento de actividades turísticas, modernización de infraestructuras y servicios e implantación de nuevas tecnologías en el medio rural.
En relación con la pesca, Espinosa apuntó que los dos principales objetivos son el desarrollo sostenible de los recursos marinos y la mejora de las estructuras productivas y la comercialización de los productos pesqueros.
La ministra también se ha centrado en el apoyo a la flota española que opera en países terceros, que se incrementa en un 70 por ciento, dando así cumplimiento a los compromisos y acuerdos alcanzados en el Seminario celebrado en Bayona el pasado mes de octubre.
Dijo que estos presupuestos tienen como fin continuar modernizando la agricultura y la pesca, sus infraestructuras y la agroindustria con vocación productiva, además de prestar apoyo a "un colectivo sensible de ciudadanos que necesitan complementar las rentas que obtienen de su propia actividad".
El portavoz del Partido Popular, José Madero, dijo que su grupo parlamentario, que presentó una enmienda a la totalidad que fue rechazada, hizo referencia a la "mala negociación del Gobierno en este ámbito en la Unión Europea" y calificó el compromiso del Gobierno con el sector como "pequeño, lamentable y bastante mejorable".
Concretamente, consideró que el Ministerio "trata muy mal al sector pesquero en estos presupuestos" y que con la aportación destinada al mismo "es imposible hacer frente a las dificultades a las que se enfrenta".
El diputado de Izquierda Unida Angel Pérez presentó varias enmiendas que fueron rechazadas, si bien comentó el apoyo de los presupuestos hacia un incremento de la utilización de una energía menos contaminante, los biocombustibles, y el desarrollo de programas de protección de los recursos pesqueros así como el Plan Anual de Seguros Agrarios.
La diputada del Grupo Mixto Begoña Lasagabaster presentó una enmienda que fue rechazada que completaba otra ya probada en Comisión acerca de la creación de un Centro de Experimentación y Difusión del Queso de Idiazabal (Guipúzcoa), establece una cantidad poco razonable y apuntó que debería establecer una serie de aportaciones periódicas en relación al coste real.
El diputado de CiU Josep Sánchez presentó varias enmiendas que fueron rechazadas, que hacían referencia a la dificultad a la que se enfrentan algunas compañías para registrar variedades hortícolas, por lo que planteaba un aumento de los recursos humanos y técnicos de la Administración con una aportación de 5,6 millones de euros. EFECOM
mvm/jla