El gobernador del Banco de España ha ido un paso más allá de lo habitual en su política de prudencia. "No descarto que haya una intervención pública en una entidad financiera española, pero no en este momento", declaró hoy. Aunque más claro no pudo ser, es preciso destacar que fue preguntado por las cajas de ahorros, y no por el resto del sistema, así que muy probablemente se refería a este tipo de grupos.
"Durante 19 meses de crisis esta posibilidad se había descartado, pero en la vida no hay nada imposible", explicó Fernández Ordóñez.
El gobernador del Banco de España ha acudido hoy las IV Jornadas sobre la singularidad de las cajas de ahorros, organizadas en Zaragoza por la Federación de Usuarios de Cajas.
Fernández Ordóñez admitió la existencia de un problema en el aumento de la morosidad, lo que "afecta a las cuentas de resultados de las empresas", que en cada caso deberán determinar si necesitan o no reestructurarse.
En este sentido, señaló que hay distintas maneras de abordar los cambios, una de las cuales es la fusión de entidades y otra, la reestructuración de sucursales, como ha sido recientemente el caso del Santander.
No impulsarán las operaciones de fusión
Ordóñez quiso dejar claro que el Banco de España "ni va a fomentar ni va a impulsar estas operaciones" e indicó que todo dependerá de la conveniencia de la operación y de que el sistema financiero sea sólido, "sólo faltaría -añadió- que en plena crisis las instituciones financieras no fueran sólidas".
A este respecto, señaló que "todos debemos estar contentos si los resultados de las entidades financieras son buenos", aunque matizó que "otra cosa es el reparto de esos resultados", ya que hay que tener en cuenta que la crisis es duradera y ese "reparto" no será igual que en años anteriores.
También se refirió a la "evidente" caída en la demanda de créditos y aunque admitió que "si se compran menos coches se piden menos créditos", también comprendió la actitud más cuidadosa de bancos y cajas a la hora de ofrecer financiación.
Aumentar las provisiones
En este sentido, consideró "satisfactorio" que registren buenos resultados, ya que son la primera linea de defensa frente a la crisis. En su opinión, "depositantes y usuarios deben estar muy contentos" con los beneficios de las entidades financieras.
Fernández Ordóñez afirmó que los beneficios de las los bancos están cayendo, pero confió en que desciendan "poco", al tiempo que incidió en la necesidad de que se utilicen para afrontar adecuadamente el "oscuro" escenario.
Por eso, señaló que deben tener en cuenta que la crisis puede ser "muy duradera" a la hora de repartir beneficios, y deben dejar recursos dentro de las instituciones, no como en otros años". MAFO añadió que el organismo que dirige vigila "estrechamente" las provisiones que realizan las entidades.
El gobernador del Banco de España se mostró convencido de que el Banco Central Europeo (BCE) reducirá en su reunión de marzo los tipos de interés en la Eurozona, actualmente en el 2%, puesto que "las expectativas de inflación están bien ancladas".
Según Ordóñez, el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, "fue muy claro cuando afirmó que hay margen para los recortes", al tiempo que recordó que en este momento "nos encontramos muy lejos" del tipo cero.