El grupo automovilístico francés, que ayer recibió una ayuda del gobierno de Nicolas Sarkozy por 3.000 millones de euros, registró en 2008 unas pérdidas netas de 343 millones de euros, frente a los 885 millones obtenidos en el año anterior, y pronosticó que cerrará 2009 también con un resultado negativo.
La caída de los resultados de PSA Peugeot Citröen es consecuencia del deterioro del mercado automovilístico mundial: sus ventas globales bajaron un 4,9%, hasta 3,26 millones de unidades, y de la asunción de costes extraordinarios por importe de 917 millones de euros, correspondientes a medidas de reestructuración y provisiones por depreciaciones de activos.
En el lado positivo, la aplicación del plan de ajuste CAP 2010 generó una reducción de costes por importe de 1.414 millones de euros durante el pasado ejercicio, en el que PSA logró mantener en el 5% su cuota de penetración en el mercado mundial.
Año de pérdidas
La cifra de negocios alcanzó los 54.356 millones de euros en 2008, un 7,4 % menos que en 2007, debido a la caída del mercado del automóvil en todo el mundo y a la orientación de las ventas hacia los modelos más pequeños.
El resultado operativo se redujo a los millones de euros frente a los 1.752 millones de un año antes. Tras aumentar un 32,4 % en el primer semestre, el segundo semestre resultó ser negativo por el hundimiento de las ventas y la menor absorción de los costes fijos derivados de las paradas de producción. La posición financiera a 31 de diciembre de 2008 era negativa en 2.906 millones de euros y el cash flow operativo de 2.380 millones.
No obstante, el grupo sostiene que tiene una estructura financiera sólida, que los recursos propios alcanzan los 13.277 millones a 31 de diciembre de 2008 y que la tasa de endeudamiento es del 22%, lo que deja un "cómodo margen de maniobra".
El presidente del grupo Christian Streiff, admitió que 2009 será un año de pérdidas para la compañía francesa, con un cash flow negativo, ya que los ahorros que proporcionarán las medidas de ajuste no serán suficientes para compensar la caída del mercado y los costes de reestructuración.
PSA recuerda que la bajada de la producción debido al hundimiento del mercado del automóvil y al aumento en el nivel de stocks han llevado a un importante incremento de la necesidad de fondos de circulante en el segundo semestre.
Repercusión en el dividendo y en la plantilla
En este contexto, agrega que el dividendo que se propondrá a la junta de accionistas para su distribución reflejará la fuerte degradación de los resultados del grupo y del contexto económico.
En cuanto al nivel de stocks en Europa, PSA indica que es similar al de diciembre de 2007. El grupo ha reducido masivamente su producción, más que la media del sector, bajando en el cuatro trimestre su producción mundial en un 26 % si se compara con el mismo periodo de 2007. Asimismo, prevé la salida voluntaria de más 11.000 empleados en 2009, según anunció la directora financiera, Isabel Marey-Samper.
Por eso, Streiff declaró que las prioridades del grupo "en una perspectiva de recesión prolongada" serán concentrar todos los esfuerzos en la reducción de excedentes y el uso de la tesorería a través del programa CASH 2009. Se quiere también continuar con la reducción de costes en el marco del plan CAP 2010 para recuperar la rentabilidad en el curso de ese año.
Inversión en tecnología
Paralelamente, la empresa pretende orientar el gasto y la inversión en I+D en el desarrollo de nuevos vehículos y nuevas soluciones medioambientales que "garanticen un crecimiento duradero y rentable cuando haya pasado la crisis". La voluntad del grupo es mantener la inversión y el gasto en I+D en torno a los 3.500 millones de euros.
Streiff baraja asimismo una nueva contracción del orden del 20% del mercado del automóvil en Europa occidental en 2009 y prevé un mercado estable en 2010. "El primer semestre de 2009 será especialmente difícil. 2009 podría ser un año de pérdidas para el grupo", señaló el directivo, debido a la caída del mercado y los costes de reestructuración.
El máximo responsable de PSA garantizó en todo caso que se mantendrá la dinámica comercial en 2009 y que el grupo hará todos los lanzamientos que tiene previstos, que Peugeot ampliará su gama con el nuevo 308CC; su primer todoterreno y su primer monovolumen compacto. Por su parte, Citroën lanzará el C3 Picasso a principios de 2009.