Fráncfort (Alemania), 14 nov (EFECOM).- El Gobierno madrileño planea crear en los próximos 8 años el mayor complejo de distribución de mercancías del sur de Europa, que estaría formado por 9 centros logísticos conectados entre sí y abarcaría 3.300 hectáreas de superficie entre las carreteras A-4, A-3 y A-2.
Así se puso de manifiesto en el encuentro que mantuvo hoy en la ciudad alemana de Fráncfort el consejero de Economía e Innovación Tecnológica de Madrid, Fernando Merry del Val, con una treintena de empresarios alemanes del transporte y la logística, entre los cuales se encontraba el director del aeropuerto de esa ciudad, el tercero de Europa en número de viajeros después de los de Londres y París.
Entre los fines de la visita se encuentra el deseo del Gobierno madrileño de "buscar alianzas en el norte de Europa" que se materialicen en convenios de colaboración que permitan formar "una alianza norte-sur" del transporte de mercancías, en la que Madrid pasaría a ser el mayor centro europeo de distribución hacia el norte de Africa e Iberoamérica.
Para ello, la Comunidad de Madrid ha previsto destinar unos suelos improductivos desde el punto de vista agrícola e industrial que están situados entre las carreteras A-4 (Andalucía); A-3 (Valencia) y A-2 (Barcelona), por su buena conexión con los principales puertos marítimos españoles.
Según explicó Juan Ramón García Notario, director de Relaciones Institucionales del proyecto regional Madrid Plataforma Logística (MPL), este lugar no empezaría a funcionar antes del año 2013 y solucionaría la saturación de contenedores que existe en el Puerto Seco de Coslada.
Lo formarían un gran centro logístico de 1.500 hectáreas de superficie, otros cinco de tamaño medio y tres pequeños, y estaría conectado a la red ferroviaria y muy próximo al aeropuerto de Barajas, cuya aduana está previsto unir a la del Puerto Seco.
Para ello, insistió en que la Comunidad debe buscar alianzas en el norte de Europa capaces de canalizar con Madrid el 90 por ciento del tráfico europeo de contenedores y a la vez, seguir buscando acuerdos en países de otros continentes, como los que se están formalizando con Marruecos, México, Panamá y estados del Golfo Pérsico o el que está a punto de firmarse con China.
Tanto el consejero de Economía como el responsable de MPL subrayaron la importancia de que Alemania entre en este proyecto, ya que, según dijeron, junto a España "lidera el mercado europeo de contenedores" y entre los dos "mueven" el 31 por ciento de los que se transportan en Europa.
Señalaron además que en su año y medio de existencia, el proyecto Madrid Plataforma Logística ha pasado de tener 10 socios iniciales a medio centenar en la actualidad y que el propósito de la Administración regional es alcanzar los 100 en 2007.
Entre los fundadores de MPL se encuentran, además del Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE), el Centro de Transportes de Coslada, los ayuntamientos de Madrid y de Coslada, el Centro de Transportes de Madrid, Puertos del Estado, la Cámara de Comercio de Madrid, la patronal madrileña CEIM y las empresas Dragados y Azkar, y cuenta, por tanto, con financiación pública y privada.
A la visita de Merry del Val a Fráncfort asisten asimismo representantes de la empresa regional Promomadrid, dedicada a captar inversores extranjeros, con el fin de promocionar la región para la instalación de empresas alemanas de tipo medio que estén interesadas en lanzar sus productos al mercado iberoamericano. EFECOM
pss/jj
Relacionados
- Centro telefónico HC Energía recibe primer premio salón Madrid
- Retrasos vuelos entre Madrid con centro y norte Europa mal tiempo
- Fadesa, a por la zona centro: invertirá 94,5 millones en Madrid
- McDonald's se lleva de Madrid a París su centro de mando del sur de Europa
- FCC se adjudica recogida basura centro Madrid por 470 millones