Empresas y finanzas

Vueling pide medidas seguridad menos aparatosas y más eficaces

Barcelona, 14 nov (EFECOM).- El presidente de la compañía aérea Vueling, Josep Miquel Abab, ha pedido hoy a las administraciones que las medidas de seguridad en los aeropuertos y aviones sean menos aparatosas y más sensatas y eficaces, porque algunas son de una "extrema aparatosidad y de una eficiencia infinitamente discutible".

Abad, que ha hablado sobre "Más competencia: el sector aéreo sale ganando", en un acto organizado por la consultora PricewaterhouseCooper, ha señalado que tras los atentados del 11 de septiembre se ha pasado a una "situación extrema".

Ha apostado por encontrar un punto de equilibrio entre la "seguridad imprescindible que todos queremos y que la incomodidad que creen sea la mínima necesaria".

Además, ha señalado que muchas de las actuales medidas de seguridad que hay en los aeropuertos son poco eficaces ya que muchas de ellas no afectan al que "quiere hacer daño".

Abad ha lamentado el retraso con el que se inaugurará la nueva terminal de El Prat, dentro de dos años, y ha dicho que para el 2012 ó 2015 ya estará saturada, por lo que ha pedido a las administraciones que tomen decisiones rápidas que prevean el crecimiento del aeropuerto de Barcelona en los próximos 25 ó 30 años.

El directivo de Vueling se ha quejado de que la sociedad catalana ha perdido hace tiempo la "cultura del riesgo" y ha dicho que cuando salen iniciativas nuevas cuesta mucho apuntarse y que si "queremos jugar a la "Champions", hay que arriesgar".

Sobre la salida a Bolsa de la compañía, Abad ha señalado que puede ser "mañana o el año que viene... o no será" y que aunque ha habido contactos con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) "no quiere decir nada porque hay infinidad de compañías que los tienen".

Abad ha dicho que Vueling siempre ha dicho que la salida a Bolsa es una salida "perfectamente natural" pero que no es la "única novia que tiene", ya que hay gente llamando a la puerta de la aerolínea.

La salida a Bolsa de la compañía tendría como objetivo remunerar en parte a los accionistas y fortalecer financieramente la compañía para afrontar nuevos proyectos.

Entre los nuevos proyectos, Vueling estudia abrir una base operativa fuera de España, para lo que se están estudiando varias opciones.

Los socios de Vueling son el fondo de capital riesgo Apax Partners (40%), Inversiones Hemisferio (30%), el equipo gestor que lidera Carlos Muños, el director general de la empresa, (30%), y el grupo Investor Group, liderado por el presidente de JetBlue Airways (7%). EFECOM

ao/pll/txr.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky