Estambul, 13 nov (EFECOM).- El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, hicieron hoy un llamamiento a los empresarios españoles para que aumenten sus inversiones en Turquía.
Rodríguez Zapatero y Erdogan presidieron en Estambul un desayuno de trabajo con motivo del foro empresarial que se celebra en esta ciudad turca y al que asiste una quincena de empresarios por parte de cada país.
El jefe del Ejecutivo español (quien estuvo acompañado por los ministros de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y de Industria, Joan Clos), destacó el momento de pujanza económica en que se encuentran España y Turquía y dijo que nunca antes el contexto ha sido más propicio para la colaboración empresarial.
Elogió las reformas económicas que está llevando a cabo el Gobierno de Turquía e hizo hincapié en que el incremento de los intercambios comerciales entre los dos países en los últimos años, está convirtiéndolos en "socios estratégicos".
Al hilo de esto, ofreció una serie de datos, como el hecho de que Turquía sea el segundo destino de las exportaciones españolas fuera de la UE, que el comercio bilateral en 2005 superó los 5.500 millones de euros, y que en los ocho primeros meses de este año el comercio de bienes entre los dos países rozó los 4.200 millones.
Eso, recalcó, significa que España y Turquía intercambian diariamente 17,5 millones de euros.
Sin embargo, lamentó que las relaciones sean "menos intensas" en el terreno de la inversión, por lo que dijo que la conclusión del foro empresarial que hoy se celebró en Estambul debería ser "inversión, inversión e inversión".
En ese contexto, recordó que los flujos de inversión directa de España y la presencia de empresas españolas en Turquía son inferiores a otros países europeos, a la capacidad económica de la España actual y a la capacidad de sus empresarios.
Tras apuntar que ocurre lo mismo con la presencia inversora de Turquía en España, insistió en que es este un aspecto en el que hay que hacer un esfuerzo concertado para elevar esas relaciones, como mínimo, al nivel alcanzado por las relaciones comerciales.
El presidente del Gobierno español, quien repasó también algunos datos de la economía española, destacó que Turquía se está convirtiendo en un corredor energético de primera importancia para Europa y defendió la presencia en este país de empresas españolas del sector de la energía (Iberdrola está interesada en el proceso de privatización energética turco).
"Nuestras empresas eléctricas son un ejemplo de permanencia allá donde han invertido, y pueden ser socios perfectos en inversiones de redes de distribución", añadió.
Llamó también a la colaboración en sectores como el turístico, y aseguró que, para España, Turquía es uno de los mercados que cuentan con mayor potencial.
Rodríguez Zapatero aprovechó su intervención para reiterar que España "apoya activamente y sin reservas" la adhesión de Turquía a la Unión Europea.
Por su parte, Erdogan calificó a España de "uno de los socios importantes y pioneros" de Turquía, y tras ofrecer diversos datos de la buena situación de la economía turca, se mostró convencido de que su país ha generado un ambiente de confianza y estabilidad ("dos conceptos mágicos", dijo) para las inversiones extranjeras.
Por su parte, Erdogan invitó a los empresarios españoles a "aprovecharse de la mejor manera que puedan" de las oportunidades que ofrece su país, y, por ello, expresó su deseo de que en los próximos años se multiplique la presencia en Turquía de empresas españolas.
Apostó también el primer ministro turco por inversiones conjuntas hispano-turcas en terceros países, coincidió con Zapatero en estrechar la colaboración en el ámbito turístico, y destacó la eliminación de los obstáculos burocráticos que está llevando a cabo su país para facilitar las inversiones.
En el acto intervinieron también el vicepresidente de la Confederación de Empresarios Españoles (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, y el presidente de la patronal turca TOBB, Rifat Hisarciklioglu.
Ambos apostaron por un aumento en las relaciones comerciales y destacaron la importancia de la entrada de Turquía en la Unión Europea.
Por parte española, asistieron al foro empresarial representantes del Banco de Sabadell, BBVA, CAF, Endesa, Ficosa, Gas Natural, Grupo Antolín, Iberdrola, Indra, La Caixa, Mango, OHL, Puerto de Valencia, Técnicas Reunidas y Viajes Marsans. EFECOM
bb/pdp/mdo
Relacionados
- Economía/Motor.- Ssangyong espera aumentar un 60% sus ventas en España al cierre del año, con 13.000 unidades
- Economía/Macro.- Clos apuesta por que España e Iberoamérica aprovechen la oportunidad para aumentar sus relaciones
- ESPAÑA- Gob reforma Reglamento de CNE para aumentar capacidad operativa
- Economía/Empresas.- Francia reconoce conversaciones con España para aumentar el 5,5% de la SEPI en EADS
- Economía/Empresas.- CC.OO. pide que Andalucía y sus cajas de ahorros ayuden a aumentar el peso de España en EADS