Empresas y finanzas

La banca abre fuego contra el ICO: sus líneas de crédito están bloqueadas

La banca ha abierto fuego contra el Gobierno a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), organismo por el que articula todas las medidas para revitalizar los préstamos a las empresas y autónomos. Fuentes de varias entidades mostraron ayer a este periódico sus quejas por las dificultades para poner en funcionamiento sus líneas de crédito, lo que está llevando a un bloqueo casi total.

Estas manifestaciones se producen tan sólo un día después de que los banqueros se reunieran con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien se comprometió a flexibilizar y ampliar los planes del ICO.

La mayoría de los programas, afirman fuentes financieras, están paralizados. La moratoria de hipotecas para parados, la del Plan Vive y un sinfín de planes están "a un bajísimo rendimiento". Tan bajo que ni si quiera el primero, uno de los proyectos estrella del Gobierno, está en funcionamiento en la actualidad. Y en otras, como en las ayudas para los promotores tan sólo se han concedido 200 millones de los 5.000 presupuestados.

Desde los bancos y las cajas arguyen que las dificultades en su implantación son un incremento excesivo de la demanda que confluye con una excesiva burocratización de los procesos y unas condiciones demasiado rígidas, además de alto riesgo para las entidades.

Moratoria hipotecaria

Estos planes son diseñados y articulados por el ICO, pero son comercializados por los grupos financieros que se acogen a los convenios. El Estado asume una parte pequeña del riesgo, mediante avales, pero la exposición de un eventual impago recae en las entidades. El caso más flagrante, explican fuentes del sector, es de la moratoria hipotecaria, porque el Gobierno tan sólo tiene previsto asumir un 12% de los riesgos, mientras que la banca tendría que provisionar una futura insolvencia, lo que debilita la cuenta de resultados y la solvencia, en un momento donde las exigencias para el sector son mayores.

Las mismas fuentes explicaron a este periódico que tan sólo hay dos líneas que funcionan con una relativa normalidad, que son ICO-Pyme e ICO-Liquidez. La primera está implantada desde hace más de dos años y tiene por objeto impulsar la actividad de las pequeñas empresas, mientras que la segunda es un proyecto compartido entre el sector y este organismo público para facilitar recursos a los empresarios para mantener el negocio en pie.

Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,20 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky