Empresas y finanzas

Alstom retira su recurso judicial contra contrato a Bombardier

París, 11 nov (EFECOM).- El grupo industrial francés Alstom ha decidido retirar su demanda judicial contra un contrato concedido por la compañía ferroviaria francesa SNCF a su competidor canadiense Bombardier para reemplazar los trenes de cercanías de París.

Esta decisión ha sido anunciada hoy en sendos comunicados de Alstom y de la SNCF.

La operación de renovación de los trenes de cercanías, los RER, de la región parisiense costará cerca de 4.000 millones de euros a la SNCF y al Sindicato de transportes de Ile de France (Stif).

De ese monto, 2.700 millones de euros habían sido atribuidos al constructor ferroviario canadiense para compra de material nuevo.

Alstom ha retirado su demanda tras alcanzar un acuerdo con Bombardier -titular de la nueva locomotora Transilien- para participar en ese proyecto, explicó la SNCF.

"La parte de Alstom es estimada en un tercio del contrato global y será puesta en marcha en condiciones razonables", añadió, por su parte, el grupo francés.

El pasado 30 de octubre, Alstom presentó una demanda de carácter urgente contra el citado contrato ante el Tribunal Administrativo de París, que iba a ser juzgada el próximo día 14.

Ese día está previsto, por el contrario, que Alstom y Bombardier firmen el acuerdo alcanzado ahora.

Alstom acusaba a Bombardier de haber presentado una oferta para renovar los trenes parisienses con precios sin competencia gracias a que recientemente le fueron adjudicados dos jugosos contratos en Canadá.

En virtud del acuerdo alcanzado ahora con Bombardier, Alstom suministrará "prestaciones de ingeniería, el ensamblaje de una parte significativa de los vagones" y de una parte de los materiales, explicó el grupo francés.

La primera fase del contrato se refiere al suministro de 172 trenes, lo que supone el 20 por ciento de las unidades que circulan por la red de cercanías parisiense, por un importe global de 1.850 millones de euros, de los que 1.350 millones son para Bombardier.

Ese sustancioso contrato comporta además una opción de compra de 200 unidades complementarias, que deberían entregarse a partir de 2016. EFECOM

cat/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky