Empresas y finanzas

Cepsa: avance de resultados tercer trimestre 2006

? La actividad desarrollada en la práctica totalidad de las unidades de negocio muestra una evolución positiva respecto al año anterior, con un aumento, del 2% en el volumen de ventas que alcanza 21 millones de toneladas.

? El resultado acumulado neto consolidado, medido a LIFO, se sitúa en 609 millones de euros, 2,28?/acción, un 3% por debajo de 2005.

? Se produce una mejora de resultados en las áreas de Exploración y Producción y de Refino y Distribución que compensa la débil coyuntura de la Petroquímica derivada y, en el último trimestre, del área de Gas y Electricidad.

? El beneficio neto acumulado medido a coste medio unitario asciende a 666 millones de euros, equivalente a 2,49?/acción, un 11% inferior al obtenido en igual período de 2005 por la corrección del valor de los inventarios ligada a la caída de precios de los dos últimos meses.

? La rentabilidad sobre el capital empleado medio (ROACE) se sitúa en el 17% y la relación entre deuda neta y fondos propios (Gearing) en el 14%.

? Las inversiones del período ascienden a 398 millones de euros.

? Principales magnitudes consolidadas.

Ejercicio 2006

Pese a la caída de precios en los dos últimos meses, 2006 se ha caracterizado, principalmente, por el elevado nivel absoluto de las cotizaciones del petróleo. En estos nueves meses, la cotización media del crudo Brent de referencia se ha situado en 67$/barril aproximadamente; un 25% por encima de la media en el mismo período de 2005 y un 85% superior a la media de 2004.

Junto a esta evolución del precio de la materia prima, que ha supuesto una mejora de los resultados de la actividad de producción de crudo, destacar, en sentido contrario, los menores márgenes generados en la actividad de refino, comparados con la excepcional bonanza que mostraron desde el mes de marzo hasta octubre de 2005, así como las dificultades para trasladar el aumento de los costes de aprovisionamiento de materias primas y consumos de energía en la petroquímica derivada.

El Resultado Económico Bruto de Explotación medido con valoración de inventarios a LIFO (las salidas de inventarios se valoran a precio de la última entrada, sistema que elimina el efecto de revalorización de los stocks operativos) ha alcanzado 1.197 millones de euros y el Resultado Operativo ha ascendido a 920 millones de euros. Por su parte, el Beneficio Después de Impuestos atribuido a la sociedad dominante, calculado también a LIFO, se ha situado en 609 millones de euros. En todos esos casos, se sitúan un 3% por debajo de los excepcionales resultados del mismo período de 2005, obtenidos en una coyuntura marcada por la influencia de los huracanes sobre los precios y los márgenes de refino.

Como consecuencia de la implantación en el año 2005 de las Normas Internacionales de Información Financiera, las existencias, que anteriormente eran valoradas según método de valoración LIFO, han pasado a valorarse a Coste Medio Unitario (CMU), criterio que puede arrojar mayor volatilidad sobre la cuenta de resultados en momentos de grandes variaciones de precios. En particular, la diferencia existente entre ambos métodos, a nivel del Resultado Operativo, asciende a 180 millones de euros en 2005 y, solamente, a 88 millones de euros en 2006, debido, fundamentalmente, a la caída de precios de los dos últimos meses.

Al cierre de septiembre, siguiendo el método CMU, CEPSA ha obtenido un Resultado Económico Bruto de Explotación de 1.329 millones de euros y un Resultado Operativo de 1.008 millones de euros. Por su parte, el Beneficio Después de Impuestos atribuido a la sociedad dominante ha alcanzado 666 millones de euros, lo que supone 2,49 euros por acción emitida. Dentro de estas cifras, en el tercer trimestre se obtuvieron 181 millones de euros, equivalente a 0,68 euros por acción.

Situación financiera y patrimonial

Los flujos de caja generados en el período enero?septiembre de 2006 han ascendido a 981 millones de euros, que se han aplicado, principalmente, al pago de las inversiones acometidas, 396 millones de euros, y a la financiación del incremento registrado en el capital circulante, 279 millones de euros, debido, fundamentalmente, al aumento de precios.

Además, se han pagado dividendos por 195 millones de euros que corresponden, básicamente, al abono del dividendo complementario del ejercicio 2005.

Como consecuencia de todos estos movimientos, la deuda neta de carácter financiero se ha reducido en 117 millones de euros respecto a la existente al cierre del año 2005.

Adicionalmente, cabe destacar que el Consejo de Administración de CEPSA, en reunión celebrada el 22 de septiembre, fijó en 0,55 euros por acción, 147 millones de euros en total, el dividendo a cuenta del año 2006, que ha sido abonado el 25 de octubre pasado.

La disminución de la deuda neta y el aumento de los Fondos Propios, provocado por los resultados anuales aún no distribuidos, han permitido que el índice de autonomía financiera mejore de nuevo hasta situarse en el 14,4%, dato que, aparte de incidir en la fortaleza financiera de la compañía, pone de manifiesto el limitado impacto que los últimos o futuros aumentos de los tipos de interés tienen sobre los costes financieros soportados.

La evolución de los resultados de 2006 hace que la rentabilidad sobre los capitales empleados medios (ROACE) se sitúe en el 17,1%.

El precio del crudo Brent, ha mostrado una evolución altamente volátil en el tercer trimestre
de 2006, llegando a alcanzar cotizaciones cercanas a los 79$/barril en los primeros días del
mes de agosto. Desde entonces, ha iniciado una senda bajista hasta los 59,3$/barril con que
ha cerrado el mes de septiembre; es decir, casi 20 dólares en poco más de mes y medio.

Como consecuencia, la cotización trimestral se ha situado en un nivel similar al del trimestre
anterior, llevando la cotización media de los nueve primeros meses del año hasta los
67$/barril, un 25% superior a la de igual período del ejercicio anterior, si se mide en dólares,
y un 27% más que si se compara la evolución en euros.

En el acumulado enero?septiembre, la producción total de los yacimientos argelinos ha aumentado un 5%, evidenciando la buena marcha técnica y operativa de los mismos. Esta circunstancia no se traduce, sin embargo, en un aumento de la cantidad de crudo atribuible a CEPSA. Como consecuencia del propio incremento de los precios internacionales, ésta se ha visto reducida en 2006 hasta 6,08 millones, un 20% menos que el año anterior.

En el conjunto de los nueve meses transcurridos de 2006, el área de Exploración y Producción ha obtenido un Resultado Económico Bruto de Explotación de 377 millones de euros, un 8% más que en igual período de 2005. Por su parte, el Resultado Operativo y el Beneficio antes de Impuestos del área han alcanzado los 303 y 299 millones de euros, con aumentos también del 8% en ambos casos con relación a los obtenidos en enero? septiembre del año anterior.

Las cifras de resultados obtenidas en el tercer trimestre de 2006 son inferiores a las alcanzadas en el segundo, debido a la ligera disminución relativa que afecta tanto a las cantidades vendidas como a los precios medios de venta medidos en euros.

Después de la recuperación que mostró la actividad del refino en el segundo trimestre de 2006, los márgenes de esta actividad han caído en los meses posteriores hasta registrar en septiembre el mínimo anual. Así, el indicador de márgenes del refino ha alcanzado, en el promedio del tercer trimestre, 3,27$/barril, cifra que lo sitúa en el rango de niveles mínimos de los años 2005 y 2006 y que es un 21% inferior a la registrada en el trimestre precedente.

Con ello, la media acumulada de los nueve primeros meses del año ha sido de 3,53$/barril, un 28% inferior a la obtenida en el mismo período de 2005.

Por su parte, las refinerías de CEPSA han continuado operando con un grado de ocupación alto, lo que ha permitido producir 5,5 millones de toneladas de productos en el tercer trimestre y más de 16,1 millones de toneladas en el agregado de los primeros nueve meses de 2006. Estas cifras, que suponen aumentos del 2% y 1%, en comparación con el trimestre anterior y el acumulado de 2005 respectivamente, y el debilitamiento del euro, han contenido parcialmente el impacto en resultados derivado de la fuerte caída de márgenes.

La comercialización de productos energéticos y petroquímicos de base ha ascendido, en el tercer trimestre, a 7,2 millones de toneladas, un 2% más que el trimestre anterior, operando con unos márgenes unitarios que han recuperado parte de los decalajes negativos que existían en ciertos mercados y penalizaron los resultados comerciales durante la carrera alcista de crudos y productos de los meses anteriores.

En el acumulado del año, las ventas de productos se han elevado hasta 21,0 millones de toneladas, un 2% más que en el año 2005, realizadas con unos márgenes unitarios claramente mejorados.

En su conjunto, el área de Refino y Distribución ha generado, en el tercer trimestre, un Resultado Económico Bruto de Explotación de 200 millones de euros. El Resultado Operativo de los negocios, medido también a LIFO, ha sido de 158 millones de euros, con una caída del 28% respecto al segundo trimestre, mientras que el Beneficio Antes de Impuestos obtenido por el área se ha situado en 148 millones de euros.

En el acumulado del período enero?septiembre, sin embargo, el Resultado Económico Bruto de Explotación a LIFO ha alcanzado 654 millones de euros y el Resultado Operativo, con igual criterio de valoración, se ha elevado hasta 522 millones de euros, con incrementos, en ambos casos, del 2% respecto a los registrados en el año anterior.

La aportación del área al Beneficio antes de Impuestos consolidado, una vez computados el efecto de variación de existencias a coste medio unitario y otros conceptos no operativos de la cuenta de resultados, ha ascendido a 605 millones de euros.

En el acumulado de los primeros nueve meses de 2006, el área de Petroquímica Derivada ha continuado sumida en una débil coyuntura, caracterizada por los altos precios de las materias primas que emplea, el incremento de los costes energéticos, la posición del euro frente al dólar y las dificultades para repercutir estos factores a los precios de venta finales.

Todo ello se ha traducido en una disminución de márgenes en la práctica totalidad de líneas.

Las ventas consolidadas trimestrales se han elevado a 0,58 millones de toneladas y han alcanzado algo más de 1,8 millones de toneladas en el acumulado de los tres trimestres.

Esta cifra de productos vendidos es un 1% superior a la registrada en igual período de 2005.

A pesar de la recuperación de resultados que se ha puesto de manifiesto en el tercer
trimestre, respecto al año pasado, la disminución de resultados continúa siendo significativa.

El Resultado Económico Bruto de Explotación a LIFO alcanzó 95 millones de euros, un 36% inferior al enero?septiembre de 2005, mientras que el Resultado Operativo, con igual criterio de valoración, se redujo hasta 47 millones de euros, un 49% menos que el año anterior.

Los precios de la electricidad al "pool" se han mantenido en este tercer trimestre en un nivel similar a los del trimestre anterior, si bien ambos se sitúan por debajo de los vigentes en la segunda mitad de 2005 y el primer trimestre de 2006. Así, el precio promedio del período julio?septiembre ha sido un 2% superior al del segundo trimestre y también, en el período acumulado anual, sigue siendo superior al vigente en 2005.

En los resultados del área impacta de forma negativa, desde la fecha de su entrada en vigor, el Real Decreto 3/2006 que descuenta de la actividad de producción de energía eléctrica de la participada Nueva Generadora del Sur el valor asignable a los derechos gratuitos de emisión de gases de efecto invernadero.

Respecto al año anterior, las ventas de electricidad han experimentado una disminución del 11% porque las condiciones del mercado eléctrico no incentivaron la producción de la planta de ciclo combinado de Nueva Generadora del Sur en horas valle.

En sentido contrario, se ha logrado un importante incremento de las ventas de gas, tanto las realizadas al mercado propio como las destinadas a intercambios.

Fruto del conjunto de los factores apuntados, el Resultado Económico Bruto de Explotación que el área de Gas y Electricidad ha obtenido en estos tres trimestres de 2006, 70 millones de euros, es un 10% inferior al del mismo período de 2005. El Resultado Operativo, por su parte, se sitúa en 48 millones, mientras que el Beneficio antes de impuestos aportado por el área asciende a 49 millones de euros, un 18% menos que el generado en los primeros nueve meses del año pasado.

Los principales proyectos de inversión en curso a lo largo de 2006 son:

o En Exploración y Producción, inversiones en activos de producción en los
yacimientos ubicados en Argelia y Colombia e inicio de las actividades en Egipto.

o En Refino y Distribución,

o Construcción de la nueva planta de reformado de naftas ligeras y finalización de la nueva línea submarina de transporte de crudo en la Refinería "La Rábida".

o Nuevas unidades de producción de azufre y aminas, así como de destilación a vacío y producción de hidrógeno, todas ellas en la Refinería "Gibraltar - San Roque".

o Ampliación y actualización de distintas plantas de producción en la Refinería "Tenerife".

o Inversiones en la red.

o En Petroquímica Derivada, construcción de una tercera planta de fenol en el polo químico de Huelva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky