Empresas y finanzas

Compañía minera peruana Hochschild cotiza ya en Bolsa de Londres

(corrige en el octavo párrafo el cargo de Roberto Dañino, que es presidente ejecutivo adjunto)

Londres, 9 nov (EFECOM).- La compañía minera (oro y plata) Hochschild, del Perú, cotiza desde el miércoles en el London Stock Exchange (LSE), la Bolsa de valores de Londres, y en la primera jornada se vendieron títulos por un total de 270 millones de libras (unos 513 millones de dólares).

Se trata de la primera empresa latinoamericana en lanzar una oferta pública inicial de acciones en el principal mercado del LSE desde hace más de un siglo.

La última compañía suramericana en hacerlo, según recuerda hoy el diario "The Times", fue la ferroviaria chilena FCAB, en 1888, de la que con los activos mineros de la familia Luksic salió Antofagasta en 1980.

También está presente desde diciembre del 2002 el Banco de Chile, pero se trata de cotización secundaria de recibos depositarios globales.

Hochschild ha decidido cotizar en Londres por considerar que así podrá acceder a la mayor comunidad mundial de inversores.

Las compañías mineras han cotizado tradicionalmente en Toronto o Johannesburgo, pero Londres está ganando popularidad, como lo demuestra el hecho de que estén presentes las cuatro principales compañías mineras: BHP Billiton, Rio Tinto, Anglo American y Xstrata.

La Oferta Inicial de Acciones de Hochschild estuvo tres veces sobrepasada y los títulos cerraron el miércoles a 352 peniques tras una subida de 2 peniques.

El presidente ejecutivo adjunto de la compañía y ex primer ministro del Perú, Roberto Dañino, declaró al diario "The Times" que utilizará el dinero recaudado en la venta de las acciones para financiar su futuro crecimiento.

Aproximadamente 40 millones de dólares se emplearán para la devolución de la deuda, 140 millones se invertirán en las tres minas existentes de la compañía y otros 250 millones se dedicarán a desarrollar cuatro nuevos productos.

Las tres minas que opera Hochschild actualmente están en el sur del Perú y las nuevas operaciones estarán en Perú, Chile y México, lo que permitirá a la compañía doblar su actual producción.

El año pasado Hochschild produjo 10,5 millones de onzas de plata y 230.000 onzas de oro.

El aumento del precio de esos metales preciosos permitió a Hochshild incrementar sus beneficios antes de intereses, impuestos y depreciaciones a 140 millones de dólares este año, tras los 46 millones ganados en el 2005.

"No hemos sido capaces de encontrar en todo el mundo un productor de plata de menores costos, y ello nos da una gran base a partir de la cual desarrollar nuestra operaciones", señaló Dañino al citado diario británico.

"Queremos crecer y utilizaremos el dinero obtenido de esta oferta inicial de acciones para desarrollar nuevas minas en Latinoamérica", agregó.

La compañía minera Hochschild tiene sus raíces en la comunidad judía de Fráncfort (Alemania), de la que salieron también los imperios de los Rothshild (banqueros) y Oppenheimer (compañías mineras De Beers y Anglo American).

Su fundador Mauricio Hochshild nació en 1881 en un pueblo próximo a Fráncfort, y tras acabar su educación en la localidad vecina de Friedberg, viajó a Suramérica, donde fundó en 1911 la compañía minera Hochschild, que actualmente preside su nieto Eduardo Hochschild. EFECOM

jr/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky