Fundaciones

ONG y fundaciones no especializadas en asilo se implican en la ayuda a refugiados

  • Cada vez más ciudadanos ofrecen sus hogares para alojarles
Imagen de Istock

Tan sólo este año casi medio millón de personas ha huido de la guerra y el terror en países como Afganistán, Irak y, sobre todo, Siria. Allí, el drama comenzó en 2011, la primavera árabe llegaba al país y una minoría le gritaba a su presidente, Bashar al-Asad, que estaba harta de él y de su régimen corrupto. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Fundaciones

La respuesta: disparos y represión. Más de 23 millones de sirios comenzaron a vivir una pesadilla. La insurrección dio paso a una guerra civil: por un lado el Gobierno y su Ejército; por otro, la oposición de grupos armados insurgentes. En medio, como siempre, los más indefensos. Ya en 2012 los muertos se contaban por decenas de miles. Hoy, son más de 100.000, y de ellos unos 12.000 niños. Por si fuera poco, hace dos años que el Estado Islámico entró en el país, convirtiéndolo en un campo de batalla yihadista. Atentados, caos y ejecuciones forman parte del panorama cotidiano que nos llega desde aquella zona.

En estos cuatro años de conflicto, 12 millones de sirios han abandonado sus hogares y otros 4 han salido del país. Por eso, cuando los primeros países de acogida ya no dieron abasto, 350.000 inmigrantes siguieron adelante..., destino Europa, que vive la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial. Pero los refugiados afrontan crecientes obstáculos en su camino. Alemania y Austria, por ejemplo, reintroducen controles de fronteras en algunos puntos del territorio. Hungría erige muros contra los migrantes. Croacia cierra pasos fronterizos. Eslovenia aplica controles y limita el tráfico ferroviario. El resultado es la creación de embudos de migrantes en diversas zonas del mapa europeo.

Organizaciones no lucrativas

Miles de personas, miles de historias y miles de dramas han conmocionado al mundo entero. Ante esta situación, muchas organizaciones, empresas y personas anónimas están llevando a cabo diversas iniciativas para ayudar a los refugiados que van llegando. Acnur, la Agencia de la ONU para los refugiados, está facilitando materiales básicos y agua a las muchas personas que llegan a la costa griega, además de colaborar en la coordinación de los traslados a otros puntos del país y de ofrecer asesoramiento legal a los recién llegados.

La Federación Internacional de Sociedades de Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) están actuando de emergencia por esta crisis en Grecia, Italia, Macedonia, Hungría, Chipre y Malta. Ante tal situación, hacen un llamamiento para dar respuesta a las necesidades humanitarias de aquellos que huyen de los conflictos.

La crisis de refugiados tiene como principal puerta de entrada el Mediterráneo, donde Médicos sin Fronteras lleva a cabo desde mayo una importante operación para salvar a las personas que intentan llegar a Europa. La ONG tiene tres barcos activos, aunque alerta sobre la falta de embarcaciones de rescate. Para colaborar, se puede hacer en la misma web, preparada especialmente para la crisis en el Mediterráneo.

Otro ejemplo es el de la Fundación Entreculturas, que ha ofrecido su experiencia en la sensibilización y el trabajo con la comunidad educativa para la preparación en la acogida, así como en el diseño de campañas y el acompañamiento de inmigrantes. "Hemos puesto a disposición del ministro de Educación el diseño e implementación de campañas y la Red Jesuita de Acogida a Migrantes, especializada en el acompañamiento y acogida a la población migrante, que es lo más parecido que tenemos ahora en España a los refugiados", explica Daniel Villanueva, director de esta entidad.

Por otra parte, la Fundación Cofares ha ofrecido su ayuda a las organizaciones humanitarias que colaboran en la atención de los refugiados y avanza que va a donar productos de alimentación infantil y adulta, higiene y de primeros auxilios. En un comunicado, la fundación agradece la "generosidad" de la cooperativa farmacéutica y sus socios, y recuerda que de forma habitual ya colabora con Cáritas, Mensajeros de la Paz, Cruz Roja y otras importantes instituciones radicadas en los diferentes países a lo largo del duro recorrido de los refugiados. "Y lo seguiremos haciendo. Los farmacéuticos españoles así lo esperan y lo desean", asegura la fundación, que reconoce que se trata de "una de las mayores crisis humanitarias de nuestro tiempo y las necesidades de estas familias siguen aumentando".

También desde las empresas

Groupon.es lanzó el pasado lunes, en colaboración con el Comité español de Acnur, una campaña solidaria a favor de los 4 millones de refugiados de Siria. Los usuarios de esta compañía podrán comprar un cupón por valor de dos euros, cuyo importe íntegro irá destinado a la compra de alimentos y materiales para ayudar a las personas afectadas que han tenido que abandonar su país, con el objetivo de sobrevivir a la que se ha considerado, "una de las mayores catástrofes de la historia reciente", según explica el Comité.

Seur ha puesto a disposición de todas las entidades e instituciones no lucrativas de España, Portugal y Andorra que pongan en marcha sistemas de atención y acogida a refugiados y precisen realizar envíos nacionales de material humanitario, que lo puedan hacer a través de ellos de forma gratuita. De este modo podrán mandar artículos de primera necesidad, como alimentos, ropa, productos de higiene o mantas.

Surgen iniciativas incluso desde los propios ciudadanos que, voluntariamente, ofrecen sus hogares para alojar a quien lo necesite. En este contexto, se ha creado Refugiados Bienvenidos (BR), una plataforma que promociona la cultura de la bienvenida y pretende facilitar la convivencia entre los refugiados y la ciudadanía española mediante viviendas compartidas en Madrid, Cataluña, Baleares, Valencia y Andalucía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky