Fundaciones

El Macba camina hacia la accesibilidad sensorial

La Fundación Museu d'Art Contemporani de Barcelona (Macba) y la Fundación Repsol han inaugurado este miércoles el Programa de Accesibilidad del Macba, con la finalidad de minimizar barreras físicas, cognitivas y económicas, y concibiendo el arte como una plataforma para la integración social.

Las nuevas exposiciones del Macba han sido dotadas con vitrinas adaptadas a la altura de sillas de ruedas, láminas táctiles que recrean las obras y carteles en braille -como es el caso de la última relectura de la colección del museo, L'herència immaterial. Assajant des de la Col·lecció, inaugurada el pasado mes de mayo.

Pero aparte de expandirse por todo el museo, el Programa de Accesibilidad se concentra en una sala, el "espacio estrella del proyecto": una muestra de diez recreaciones de la Col·lecció Macba que permiten al visitante disfrutar el arte más allá de la vista, usando el tacto, el oído e incluso el olfato.

"No es una sala adaptada, es una sala universal", ha especificado el director del Área Social e Institucional de la Fundación Repsol, Javier Inclán, con la idea de que rompiendo las barreras de las discapacidades se hace llegar el arte al conjunto social.

"El mecenazgo privado llega donde no ha podido el sector público", ha destacado la directora de la Fundación Macba, Ainhoa Grandes, en referencia a la colaboración de la Fundación Repsol.

Empiezan un largo camino

"Es un camino largo, pero estamos poniendo las primeras bases, firmes, para lo que es un proyecto a largo plazo", ha explicado la directora de Programas públicos y de educación del museo, Tonina Cerdà, que ve esta iniciativa como la consolidación de una voluntad.

El primer domingo de cada mes, el museo ofrece visitas guiadas destinadas a discapacitados visuales, y el tercer domingo, visitas con lenguaje de signos.

El museo ha iniciado un diálogo con una red de asociaciones, un trabajo en común que quieren mantener, y están abiertos a colaboraciones y a peticiones de grupos concretos, han dicho.

Todo el proyecto ha sido, para Cerdà, una suma de buenas intenciones,  destacando la colaboración de los artistas, que han permitido la reproducción de sus obras en un formato diferente, accesible.

Desde la unidad de Cultura de Once Catalunya han querido destacar su apoyo a la iniciativa como una muestra de que "ya ha pasado a la historia pensar que la accesibilidad es solo tener una rampa".

Han subrayado también la importancia de la figura de un guía para el colectivo con discapacidad visual, pues hay conceptos del arte pictórico, como la perspectiva, que son difíciles de percibir, incluso con reproducciones en relieve de las obras.

También accesibilidad económica

Cerdà ha hecho hincapié en que una de las barreras más importantes en este momento es también la económica, y por ello des del museo quieren ofrecer importantes descuentos y gratuidad.

Junto con el programa socioeducativo de los equipamientos culturales de Catalunya, 'Apropa Cultura', tienen en marcha dos tipos de programas: uno de precios reducidos en ciertas actividades del museo, y otro de acceso gratuito para grupos que lo soliciten a través de 'Apropa Cultura'.  
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky