
La previsión es que los hogares españoles gasten de media 682 euros durante estas fiestas para hacer frente a las compras de alimentación, salidas a restaurantes y regalos.
L a Navidad de 2016 tiene todas las papeletas para pasar a la historia como aquélla en la que el consumo recobró la alegría y volvió a los niveles previos a la crisis.
Animada por el impulso que ha recibido con el Black Friday y el Cyber Monday, la campaña navideña de este año cuenta además con distintos aliados para que tanto el comercio como la restauración se muestren optimistas.
Además de por la mejora del consumo interno, y por la creación de empleo, aunque todavía lenta, la campaña navideña podría alcanzar cifras muy superiores a las de años anteriores debido al incremento del índice de confianza del consumidor, motivado entre otras razones por la formación de Gobierno tras meses de un Ejecutivo en funciones, y al cobro íntegro de la paga de Navidad -más la parte que queda pendiente de 2012- por parte de los funcionarios. Extras que suponen 25 millones de euros más en los bolsillos de los españoles.
Ante tal caldo de cultivo, Deloitte calcula que cada español gastará de media unos 682 euros esta campaña de Navidad, lo que supone un 4 por ciento más que la cifra de hace un año, y sitúa a España como el segundo país de la Unión Europea que más gastará en estas fiestas, sólo por detrás de Dinamarca, donde el dato es de 689 euros por persona. De hecho, en nuestro país la intención de gasto en estas fechas supera en un 30 por ciento la media europea.
Del presupuesto que los españoles destinan a la campaña navideña, una tercera parte va a parar a la alimentación, especialmente para los días de Nochebuena, Nochevieja y Reyes. Los cálculos de Deloitte presagian que el gasto en alimentación crecerá un 5 por ciento durante la actual campaña navideña.
El marisco hace su 'agosto'
De todos los productos, los que hacen su agosto son los mariscos, las carnes de ovino y caprino, los dulces de estas fechas- como turrones y mazapanes-, los vinos, los cavas y otros espumosos y la sidra. Según el Informe de Navidad 2016 de vente.privée.com el alimento preferido por el 39 por ciento de los españoles es el marisco, seguido de carnes como el cordero, el pavo o el cochinillo -para el 24 por ciento- y los dulces tradicionales -para el 20 por ciento-.
Eso sí, las conclusiones de dicho informe también indican que los españoles de más edad disfrutan especialmente de los dulces -en un 30 por ciento de los casos-, por delante de las carnes y el marisco.
En concreto, los cálculos de la Asociación Española de Supermercados (Asedas) apuntan que el consumo de carnes de ovino y caprino, de marisco y vino se duplica en esta época del año con respecto a otros meses. Mientras, el de cavas y espumosos se triplica y el de la sidra se multiplica hasta por cuatro.
Aunque en menor medida, la industria de la alimentación española también es testigo en estas fechas del aumento de la demanda de productos como el salmón ahumado, las conservas -tanto de carne o pescado como vegetales- los chocolates, los frutos secos, los foie, las carnes de ave y caza, los pavos y capones, los aperitivos y por supuesto las bebidas alcohólicas, que acaban de sufrir un mazazo al ver cómo sus impuestos se modificaban al alza por el Gobierno.
Fuera de la alimentación, los productos más demandados por los españoles son los perfumes y ¡atención! las pilas.
A la hora de llenar la nevera durante las campañas navideñas, el estudio de vente-privée.com también sostiene que el mercado tradicional es el formato comercial preferido por los consumidores. A éste le siguen las grandes superficies, y muy especialmente los centros que El Corte Inglés tiene implantados en toda España y a los que millones de consumidores se dirigen tanto para sus compras de alimentación y bebidas como para la adquisición de productos de bazar -decoración, textil, libros, música...- o regalos para Papá Nöel o los Reyes Magos.
El tirón del comercio 'online'
Tanto para unos como para otros y, aunque menos, para llenar la nevera, los españoles tienen ante sí un nuevo canal en el que efectuar sus compras: el online. Un canal que si bien ya estaba desarrollado en años anteriores, éste, empujado por la fortaleza de Amazon, ha tomado fuerza en nuestro mercado, gozando hasta la fecha de una discreta, pero buena, aceptación.
Tanto es así que, según Javier Molina Acebo, profesor de Executive Education de Esic, el 40 por ciento de los españoles realizará alguna compra de Navidad por Internet. Algo con lo que debe estar muy de acuerdo el gigante estadounidense Amazon, que ha anunciado la creación de un millar de empleos para el centro logístico que tiene en Alcalá de Henares -al este de la Comunidad de Madrid-, donde esta campaña de Navidad trabajarán un total de 2.600 personas. Todos ellas tienen como objetivo dar salida y poner en el mercado los productos que los españoles adquieran a base de clics.
La aparición de Amazon en el comercio también ha generado una mayor preocupación de los operadores tradicionales por sus puntos de venta y por la experiencia de compra que ofrecen a sus clientes.
No es de extrañar, por tanto, que la distribución que opera con tiendas físicas también haya decidido reforzar sus plantillas para dar una mejor atención a sus consumidores. Entre el canal online y el offline y según las previsiones del grupo de recursos humanos Randstad, la campaña de Navidad de este año será la mejor de la historia de España, con 338.300 contratos previstos, lo que equivale a un 11,5 por ciento más que en 2015.
Con la de 2016 ya serán, por tanto, cuatro las campañas de Navidad consecutivas en las que la contratación aumentará por encima de los dos dígitos. El número de contratos que se efectuará este año supera en un 68 por ciento al de 2012, cuando apenas se realizaron 201.000 en fechas navideñas.
Por sectores, comercio, hostelería, transporte y logística serán los que generarán más puestos de trabajo esta Navidad.
Dentro del comercio, el electrónico ofrecerá en estas fechas oportunidades de empleo en puestos como empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, teleoperadores y profesionales de atención al cliente, perfiles cada vez más demandados.
Pero a pesar del auge del comercio electrónico, Randstad subraya que el comercio tradicional seguirá siendo el principal impulsor del empleo en estas fechas. Así, supermercados y grandes superficies reforzarán sus plantillas, ante el aumento de consumidores y para realizar promociones, presentaciones y eventos. Para ello buscarán dependientes, promotores, azafatos, perfiles comerciales y también personal apto para trabajar en sus secciones de carnicerías, fruterías y pescaderías, principalmente.
Todas esas secciones de productos frescos han sido revitalizadas en España por Mercadona. Y es que la cadena de supermercados que preside Juan Roig sigue liderando el sector de la distribución en nuestro país, debido, entre otros factores, a la enorme cantidad de productos frescos que ofrece en las más de 1.600 tiendas que tiene repartidas en el mercado nacional.
Beneficios para la hostelería
Otro sector económico que, previsiblemente, reforzará sus equipos de trabajo es el de la hostelería. Y es que la campaña de Navidad también es sinónimo de comidas o cenas de empresas o con amigos. Citas que según ElTenedor, la web de reservas online de restaurantes, aumentarán un 3 por ciento respecto al año anterior, cuando sean de empresa, y se mantendrán estables cuando sean de amigos o familia.
Además, tal y como refleja su estudio Planes gastronómicos para estas navidades, el presupuesto que los españoles tienen pensado destinar a este tipo de comidas y cenas se encuentra entre los 25 y 35 euros, una cifra muy similar a la del año pasado.
Sin embargo, en las celebraciones de los días festivos, están dispuestos a gastarse algo más y destinarán entre 25 y 50 euros. Estos números son similares a los de otros países europeos, como Italia o Portugal, mientras que en países como Francia, Holanda y Suiza el presupuesto es mayor y se gastarán más de 50 euros en celebrar las navidades en un restaurante.
Respecto al tipo de restaurante elegido para esta ocasión, españoles, italianos, portugueses, suizos y holandeses se decantarán por similares a los que suelen ir habitualmente, mientras que los franceses elegirán restaurantes de una gama superior, siempre teniendo muy en cuenta el tipo de ambiente, el servicio, el precio y las opiniones antes de reservar. Si se les pregunta por el tipo de cocina que prefieren, los españoles lo tienen claro y optarán por restaurantes de cocina mediterránea, donde puedan degustar los platos típicos de estas fechas, como asados o mariscos.
Esta vez holandeses, franceses, suizos y españoles serán más previsores con sus reservas y las realizarán con hasta dos semanas de antelación, mientras que italianos y portugueses lo harán con tan sólo una semana.
Donde no nos podemos comparar es en los regalos ya que los Reyes Magos, a diferencia de nuestros vecinos europeos, sí llegan a España entre la noche del 5 y la mañana del 6 de enero. Una noche mágica que se lleva buena parte del presupuesto que los hogares destinan a la campaña navideña. Algunas fuentes señalan que los regalos se quedan con hasta el 39 por ciento de dicho presupuesto.
Dejando a un lado el coste de los regalos, la red de agencias de viaje Clickviaja.com sostiene que este año los españoles optarán por bonos regalo y cajas de experiencias como regalo de Navidad.
Otra de sus conclusiones es que el 45 por ciento de los españoles prefiere un viaje como obsequio navideño antes que cualquier otro regalo.
Una preferencia que va en la línea de nuestra sociedad. Y es que los españoles viajan cada vez más. El año pasado se realizaron 175,5 millones de viajes, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Por ello, la opción de regalar un viaje se ha convertido en una elección cada vez más popular a la hora de hace un obsequio y también es uno de los regalos más deseados para Navidad. En cuanto a los lugares preferidos a la hora de regalar un viaje, los destinos nacionales se perfilan como la elección más habitual.