
Tras más de 40 años ayudando al consumidor a elegir el mejor equipamiento deportivo, Intersport España agiliza su estructura y amplía su red de ventas para adaptarse a las nuevas necesidades. Un total de diez centrales de compra europeas iniciaron en 1968 la formación de Intersport International Corporation con el objetivo de crear una tienda de artículos deportivos. Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Suiza fueron los pioneros. Es en 1970 cuando se produce su creación, reuniéndose en Paris como Grupo Intersport, y Finlandia se une a esos diez países iniciales. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Consumo
¿Qué ventajas supone para Intersport España pasar de cooperativa a 'holding' empresarial?
Como principal ventaja, una mayor agilidad para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, tanto comerciales como financieras.
¿Qué ofrece Intersport que no tengan otras empresas del mismo tipo?
Además de todas las ventajas que supone pertenecer a un grupo internacional líder mundial en distribución de material deportivo con una facturación estimada de 11.000 millones de euros para el año 2015, las tiendas ofrecen al consumidor final un amplio surtido de artículos de primeras firmas y marcas propias, tanto productos técnicos destinados a deportistas expertos como productos de gama intermedia dirigidos a un público más amplio. Ofrecemos un asesoramiento profesional personalizado y un gran servicio al cliente, orientándole a encontrar la solución y el producto que mejor se adapte a sus necesidades.
¿A qué sectores van dirigidos sus productos?
El Fútbol, Running, Fitness, Outdoor, Natación, Esquí son categorías estratégicas a nivel de grupo, pero las tiendas trabajan muchas otras categorías como el tenis, pádel, esquí, pesca? dependiendo del tamaño y ubicación de la tienda.
¿Cuál es el sector que más ha crecido en cuanto a facturación en los últimos años?
El running es, sin duda, la categoría que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años, superior al 16%, principalmente en calzado.
¿Tienen prevista la venta online en España en un futuro?
No a corto plazo, pero sí estamos trabajando y estudiando proyectos digitales como por ejemplo la venta multi-canal.
¿Qué puesto ocupa nuestro país en cuanto a ventas dentro del grupo?
Estamos aproximadamente en la mitad del ranking, por debajo de países de mayor población como Alemania y Francia.
¿Continuará la expansión en España?
Si, a través de la creación de la sociedad Intersport Expansión S.L.U, encargada de la apertura de tiendas de gran formato.
En la actualidad son 275 tiendas en toda España y con 15 tiendas abiertas durante este año.
¿Qué objetivos se marcan para el futuro?
Seguir ofreciendo los mejores artículos acompañado de una excelente relación calidad-precio y del mejor asesoramiento. Por este motivo, la central ampliará sus instalaciones de show-room para ofrecer una amplia oferta de productos.