
No por mucho madrugar amanece más temprano, dice el refrán. Un lema que las minoristas estadounidenses no han conseguido desafiar durante el pistoletazo de salida de las ventas navideñas. Pese a que un buen número de tiendas decidieron abrir sus puertas durante la jornada de Acción de Gracias y ofrecieron pequeñas rebajas para abrir boca al Viernes Negro, las ventas combinadas de ambas jornadas han caído un 0,5 por ciento con respecto al año pasado.
Así lo confirmó la consultora ShopperTrak, con sede en Chicago, y que advirtió que estas cifras son preliminares y no deben teñir de negro las previsiones para el conjunto de la temporada.
Por su parte, la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) espera que las ventas totales logren estas navidades un total de 616.900 millones de dólares, lo que supondría un incremento del 4,1 por ciento con respecto al año pasado. De cumplirse esta previsión, este sería el primer año que el incremento supera la cota del 4 por ciento por primera vez desde 2011.
"Hemos visto un incremento en las compras durante el día de Acción de Gracias durante los últimos años a expensas de restar tráfico al Viernes Negro", explica el fundador de ShopperTrak, Bill Martin. "Cada vez más tiendas abren con un mayor adelanto, lo que ha causado un cambio en el patrón de consumo, mientras la ventas durante Thanksgiving han subido un 27,3 por ciento, las registradas durante el Black Friday han caído alrededor de un 5,6 por ciento", añade.
Las proyecciones de esta consultora estiman que las ventas de ambas jornadas han tocado este año los 12.290 millones de dólares frente a los 12.350 millones de dólares registrados el año pasado. Sin embargo, como bien recuerda el presidente de la NRF, Matthew Shay, "es importante recordar que la temporada de compras navideña es una maratón no una carrera corta", de ahí que la voraz competencia entre las minoristas de ladrillo y mortero y sus homólogas online continúe durante las próximas semanas.
Es precisamente en la red donde las cifras siguen acumulando avances sorprendentes. Los primeros análisis realizados por Adobe, ChannelAdvisor y Custora indicaron que las ventas realizadas online durante el Viernes Negro registraron una subida de entre el 20,6 y el 24 por ciento con respecto 2013. Dentro de estos números, entre el 27 y el 30 por ciento de estas compras se realizaron vía smartphone. "El móvil se ha convertido en la nueva tradición de Acción de Gracias en un momento en que los consumidores encuentran las mejores gangas tanto a pie como en la red", reconoce Jay Henderson, director de IBM Smarter Commerce. Según la encuesta que realiza anualmente la compañía durante estas fechas, por primera vez en la historia el tráfico de dispositivos móviles superó al de ordenadores durante las compras registradas en Thanksgiving.
Con los datos sobre la mesa, minoristas convencionales como Wal-Mart, Target Corp y Best Buy han tirado de sus páginas web y aplicaciones para móviles para ofrecer sugerentes descuentos y plantar cara a la hegemonía online de Amazon. Desde Wal-Mart, la minorista más grande del mundo, el día de Acción de Gracias se convirtió en la segunda mayor jornada de su historia en lo que a ventas a través de la red se refiere. En el caso de Target, sus ventas online crecieron un 40 por ciento con respecto al año pasado mientras que la avalancha de tráfico a la web de Best Buy provocó una caída del sistema.
La Asociación de Electrónicos de Consumo, espera que este año 6 millones más de personas compren online tanto durante el fin de semana del Viernes Negro, como el Cyber Monday, la jornada del regreso del largo puente. Según otras organizaciones como Shop.org, la temporada de compras navideñas crecerá entre un 8 y 11 por ciento este año, hasta alcanzar ventas de 105.000 millones de dólares.
Aún así, no todas las minoristas optan por poner buena parte de sus esfuerzos en las ventas a través de la red. "Prefiero que los clientes acudan a las tiendas", afirmó al Wall Street Journal, Terry Lundgren, consejero delegado de Macy´s. "Siempre acaban encontrando algo en los establecimientos que no tenían previsto comprar y precisamente son esos impulsos los que generan beneficio", indicó. Para hacerse una idea de la importancia que las navidades suponen para estas tiendas, sólo hace falta tener en cuenta que las ventas que registren a lo largo de los meses de noviembre y diciembre suponen casi el 20 por ciento de las ventas totales anuales de la industria, que deberían tocar este año los 3,2 billones de dólares. Recordemos que las previsiones esperan que durante el pasado fin de semana, que comprende desde el jueves al domingo, un total de 140 millones de estadounidenses hayan aprovechado el arranque de las rebajas para ejercitar sus carteras. De acuerdo a los distintos sondeos, los ciudadanos planean gastar este año una media de 804,42 dólares por cabeza en sus compras de Navidad, Hanukkah o Kwanzaa, lo que supone un 5 por ciento más que el año pasado.