Consumo

Crece el comercio eléctronico en España

El consumo online en España nota menos la crisis que el tradicional. Los españoles ya compran de forma habitual a través de Internet. Y lo harán aún más: la generación de nativos digitales (entre 18 y 24 años) disparará el e-commerce en España los dos próximos: el 84 por ciento tiene ordenador personal y el 92 por ciento, smartphone.

Tal y como publica la revista digital elEconomistaConsumo, la crisis ha impactado en los hábitos de consumo de los españoles, pero no de los consumidores online. El comercio electrónico ha seguido creciendo incluso en 2012, y alcanzó los 12.383 millones de euros de facturación, lo que representa un incremento del 13,4 por ciento en relación al año anterior, según las cifras aportadas por el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Se trata de una subida algo menor que en 2011 (creció un 19,8 por ciento), pero es especialmente relevante si se tiene en cuenta que el consumo traducional cayó en 2012 (el peor año de la crisis) un 6,8 por ciento.

En la práctica, puede que algo sí haya influido la crisis, porque la principal razón que mueve al consumidor a la hora de comprar por internet es el precio (71,5 por ciento), seguido por la comodidad (62,8 por ciento) que indirectamente guarda relación con el ahorro, ya que evita tener que coger un medio de transporte. El e-commerce crece en la misma medida que lo hace el número de usuarios de Internet. En 2012, la población internauta ascendió a 27,2 millones de personas, cifra que representa ya el 69,9 por ciento de la población española mayor de 15 años, 3,6 puntos porcentuales más que en 2011. El número de usuarios de internet que compraron a través de la red se incrementó un 15 por ciento en 2012 y se sitúa en 15,2 millones. También crece el número de personas que compra online al menos una vez al mes (un 16,8 por ciento frente al 13,3 por ciento de 2011).

Despega la distribución 3.0

El comercio online es mucho más que una tendencia: el 84 por ciento de los clientes prefiere comprar online antes que ir de tiendas, según una encuesta realizada por Ebates.com entre consumidores de Estados Unidos, y especialmente en las fechas navideñas. Lo consideran una alternativa más cómoda al tráfico y las dificultades para aparcar, a las aglomeraciones (en los transportes públicos, en las tiendas, en la calle), a las largas colas a la hora de ir a pagar... El 47 por ciento de los consumidores adquirirá sus regalos en internet este año, según Deloitte. La cifra corresponde a EEUU, y aunque no existen una previsiones similares para las navidades 2013 en nuestro país, sí existen sobre el ahorro que supone hacer las compras de Navidad online: cada familia española podría ahorrarse un 60 por ciento en los regalos si los compra en internet, según el portal de venta privada Dreivip.com.

Los expertos hablan ya de un sector maduro, pero aún hay margen para crecer. De hecho, 17 países europeos compran más que España en Internet, con los británicos a la cabeza: el 82 por ciento de los internautas británicos practica el e-commerce frente al 43 por ciento de los españoles y al 59 por ciento de la media europea, según las últimas estadísticas de Eurostat.

La encuesta europea Online Shoppers 2013, realizada por Webloyalty, arroja datos diferentes: el 88 por ciento de los españoles utiliza internet de forma habitual para sus compras, conectándose varias veces al día, y el 70 por ciento de los encuestados son compradores habituales -han realizado más de dos compras a través de internet en los últimos seis meses-.

Las causas de estas diferencias obedecen al periodo de análisis: mientras los datos de la oficina estadística europea se refieren al año 2012, la encuesta de Webloyalty se realizó durante el pasado mes de junio.

De la combinación de ambas estadísticas, lo que se puede inferir es la progresión de las compras online y su proyección de futuro.

Puede leer el artículo completo, descargándose el nuevo número de la revista digital elEconomistaConsumo en el Kiosco de elEconomista, de forma gratuita.
comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

IBERTIENDA
A Favor
En Contra

El Super Online y Centro Comercial Ibérico IBERTIENDA http://www.ibertienda.com desde 1999 no no le ha afectao la crisis, no ha pedido nunca 1 euro a ninguna entidad de crédito, y asi este va viento en popa.

Fnac abrirá nuevas tiendas más pequeñas en España,Distribuidores y comercio minorista. Expansión.com

Puntuación 0
#1