Agro

Rural IT, la página web de las experiencias rurales

La joven empresa madrileña triunfa llevando a los más urbanitas a pastorear, recolectar fruta, pescar o extraer miel con una iniciativa en la que una treintena de agricultores, ganaderos y artesanos alimentarios muestran con orgullo el trabajo que cada día realizan con mimo.

Entre 1.500 y 2.000 clientes al mes y una "elevadísima tasa de repetición" que ronda el 60 por ciento. Ésas son las cifras que evidencian el éxito de Rural It, una joven empresa familiar madrileña que realza la relación entre productores del medio rural que hacen de lo artesano su filosofía y consumidores cada vez más concienciados del valor de lo natural.

La web www.ruralit.es canaliza la conexión de unos y otros con propuestas de ocio hechas a la medida sobre todo de familias urbanitas que huyen de la vorágine de la ciudad, amantes de la naturaleza y su aprovechamiento saludable y sostenible y, ahora también, de colegios que buscan una actividad educativa diferente y ejecutivos con alto nivel de estrés que precisan una escapada envuelta en tranquilidad y bienestar.

Conocer la Sierra de Madrid con burros como compañeros de viaje; pastorear un rebaño de cabras y elaborar queso con su leche; catar aceites entre olivos; disfrutar de un día de pesca o de una comida campestre en un viñedo; acercarse a los entresijos de la extracción de la miel, o visitar una huerta para recolectar fresas, son algunos de los variados Planes It que actualmente oferta este portal web en el que, en función de la época del año, varían las actividades propuestas. Planes que, en conjunto, conforman un catálogo de experiencias de ocio de calidad, a menudo únicas, que, además, comparten un denominador común: son desarrolladas en lugares con encanto por pequeños y medianos ganaderos, agricultores y artesanos que elaboran productos ecológicos y respetuosos con el medio ambiente que luego el cliente-turista podrá llevarse a casa sin intermediarios y a un buen precio.

Productos frescos y saludables

Encontrar granjas, fincas, bodegas y almazaras que reunieran los requisitos necesarios para ofrecer una actividad lúdico-educativa atractiva y perfectamente diseñada, y conformar un paquete con un estándar de calidad alto fue, precisamente, la "principal dificultad" con la que echó a andar Rural It, según explica Javier Truchero, quien impulsó este innovador negocio hace dos años con el apoyo de su mujer, Raquel, con otra socia, Almudena, y la ayuda también de otros miembros de su familia como su tía Olga Cuevas, nutricionista que, además de impartir talleres fundamentalmente en los meses en los que las condiciones climatológicas invitan menos a salir al campo, siempre busca impregnar los Planes It con el sabor de algún producto fresco, natural y saludable para aportar a la escapada un valor añadido.

"Comenzamos realizando muchas visitas y charlamos con mucha gente para identificar productores que quisieran mostrar y compartir el trabajo extraordinario que hacen", recuerda Truchero en alusión a aquellos inicios, para subrayar a continuación que ése es "el principal valor" de Rural It: ensalzar la labor artesana y el esfuerzo del trabajo bien hecho en el medio rural, y permitir a quienes desarrollan ese trabajo mostrárselo al turista-consumidor y explicarle por qué la diferencia de precio de su producto y otros similares que puede encontrar en el mercado para, en definitiva, ganarse su confianza e incluso incluirlo en su cartera de clientes. "Quienes contratan nuestras actividades crean un vínculo muy estrecho con el productor y el producto gracias a ese contacto directo que ninguna publicidad puede conseguir", y en ocasiones participan en la elaboración, hasta el punto de que "muchas veces nuestros clientes se hacen además consumidores habituales" de los alimentos protagonistas de los Planes It, abriéndose de esta manera un "canal comercial y un modelo de ventas extraordinariamente valiosos para los productores", afirma este abogado lanzado a la aventura empresarial.

A lo largo de estos dos años de andadura, una treintena de artesanos, agricultores y ganaderos se han sumado, así, a la doble ventana abierta por este portal web, orgullosos, por un lado, de enseñar el trabajo que realizan con mimo, dedicación y entusiasmo -aunque tenga que ser en una jornada de domingo-, y convencidos, por otro, de la importante línea de negocio que supone para ellos formar parte de los Planes It, sin apenas más esfuerzo que lo que es su trabajo diario.

Es el caso de Hugo Vela Marionnet, que desde prácticamente los inicios de Rural It abre sus Viveros Monjarama, en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, para que decenas de familias y público en general puedan conocer el proceso de producción de fresas ecológicas y autocosechar su propia cesta. El portal web le permite "hacer una estimación de las visitas que vamos a recibir un sábado y, con ello, poder planificar mejor los gastos de personal que voy a tener", una cuestión que no resulta ni mucho menos baladí cuando se habla, por ejemplo, de 22 reservas de familias el pasado 3 de junio y de más de un millar entre los meses de mayo y octubre en los que se oferta su propuesta.

Reconoce este agricultor-socio que participar en la iniciativa le ha creado "más carga de trabajo", que ha tenido que adaptar su finca -"ha habido que eliminar peligros, crear una zona de parking, habilitar un baño, colocar indicaciones?"-, y que incluso sus ingresos merman si la visita a sus 3,5 hectáreas de fresal se canaliza a través de Rural It y no directamente, pero "me compensa con creces por otro lado", afirma. En este sentido, asegura que el portal le sirve de puente con el cliente a través de expertos en nuevas formas de comunicación a las que de otro modo no podría recurrir sin un importante desembolso y que esos clientes no solo se convierten a menudo en consumidores habituales, sino en los mejores embajadores de su trabajo y de sus fresas. Así, afirma que para la experiencia le ha resultado "muy satisfactoria" y la califica con "una nota de 9". Como él, desde distintos puntos de Álava, Córdoba, Guadalajara, Navarra, Segovia, Soria, Teruel, Comunidad Valenciana, Toledo y, sobre todo, la Comunidad de Madrid, hombres y mujeres del ámbito rural y vinculados a diferentes tareas artesanas han tenido clara la oportunidad que representa www.ruralit.es.

"Asociar la gastronomía y los productos artesanos del medio rural con el turismo, que es la esencia de lo que tratamos de hacer, es fundamental para ellos, pues es una tendencia, yo creo, irreversible", subraya Javier Truchero tras apuntar que en España la oferta de turismo rural "es un poco limitada".

Esa carencia de actividades de ocio vinculadas a la producción rural y a la explotación sostenible y respetuosa del campo para lograr una vida más saludable y placentera fue la que activó en 2015 Rural It. Y es que, expone Javier, cuando él y Raquel ampliaron la familia con dos hijas, vieron avivarse una "inquietud por pasar rato juntos en el campo, recolectar?".Pero, más allá de algunas propuestas individuales vinculadas al enoturismo -y, ni qué decir tiene, no demasiado idóneas para realizar con niños- y algunos planes muy básicos ofertados por casas rurales, no encontraban actividades acordes a sus expectativas. "Hace dos años no había prácticamente nada similar, ningún paquete que agregara propuestas diferentes pero unidas por un sello de calidad; vimos un espacio de ocio familiar y educativo por cubrir", dice el empresario, y se lanzaron a la creación de esta comunidad de gente que, aun sin conocerse, proveniente de distintos puntos cardinales, de diferentes gremios profesionales, comparte una inquietud: su deseo de conectar con el campo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky