La Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León ha finalizado el pago de un millón de euros en ayudas para suscribir pólizas de seguro en explotaciones agrícolas, que han beneficiado a 7.208 agricultores
La Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León ha hecho efectivas ya las ayudas a la suscripción de pólizas de seguro para la cobertura de daños producidos en explotaciones agrícolas correspondientes al año 2014, subvenciones de las que se han beneficiado 7.208 agricultores y que suman algo más de un millón de euros, según se informó hoy en la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Castilla y León.
En esta convocatoria, según informa la Junta se incluyeron, como subvencionables, nuevas líneas de pólizas de seguro, como las destinadas a la semilla de alfalfa, a las explotaciones de cultivos forrajeros (alfalfa, veza y esparceta), a las hortalizas al aire libre de primavera-verano (cebolla, pimiento y judía verde) y al lúpulo.
Otra novedad destacable de la convocatoria fue la inclusión de un apoyo específico para aquellos beneficiarios titulares de parcelas con siniestros ocasionados por el topillo campesino y declarados como indemnizables. En esta ocasión, se incrementa un 60 por ciento el importe de la ayuda sobre la póliza del cultivo correspondiente que hayan contratado los agricultores.
En la reunión de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Castilla y León también se expusieron las novedades más relevantes que presenta el Plan de Seguros Agrarios del año 2016 para el sector, así como la información meteorológica correspondiente al año 2015 y la que se espera que acontezca durante el próximo año 2016.
La Comisión Territorial de Seguros Agrarios, que actúa como órgano de apoyo a la Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) para la mejora de los seguros agrarios en el ámbito territorial de Castilla y León, estuvo presidida por el director general de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias, Jorge Llorente, y en ella participaron representantes de las organizaciones agrarias regionales (Asaja, Alianza por la Unidad del Campo y UCCL), de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), de Agroseguro y el director de Enesa, José María García de Francisco.