
De la mano de ingeniería mexicana en conjunto con tecnología alemana de punta la Ciudad de México contará con el estacionamiento robotizado más grande de toda América Latina.
Ubicado en el corporativo de Reforma 180, entre Av. Insurgentes y Paseo de la Reforma, el sistema brindará servicio a 700 automóviles por medio de 33 robots transportadores, 5 cabinas de entrega y recepción de vehículos y solamente un operador humano.
Con una inversión de 11 millones de dólares, el complejo conjunto de máquinas creado por Industrias Norm adapta tecnología de sensores, software y maquinas inteligentes tomados de la industria automotriz con el objetivo de otorgar confort, seguridad y rapidez al usuario.
Al momento de entrar al estacionamiento el conductor solamente debe recoger una tarjeta, ingresar su vehículo en una cabina, salir caminando de la misma y dejar que los robots estacionen el coche. En el proceso de salida el usuario solamente debe pasar su tarjeta por un sensor y esperar en una sala "lounge" un promedio de 4 minutos para recibir su automóvil.
Este mecanismo busca evitar que las personas corran algún peligro al momento de buscar su autos en lugares oscuros y riesgosos así como salvaguarda la integridad de los coches al momento de estacionarlos.
El sistema autómata ahorra un 83% de combustible en el proceso de estacionado por lo que reduce las emisiones toxicas un 68% y de dióxido de carbono un 83% comparado con estacionamientos convencionales.
Una gran oportunidad
Ulrich Thoma, director general de Industrias Norm, mencionó en entrevista que el sistema puede dividirse en módulos para adaptarse a edificios ya establecidos por lo que el proyecto puede llevarse a prácticamente cualquier sitio que así lo requiera incluidos centros comerciales.
La ciudad de México cuenta actualmente con 7 millones 206,410.53 metros cuadrados de terreno utilizados únicamente para el estacionamiento según un reporte del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo.
Ante esta situación el director destacó que el estacionamiento robotizado puede ahorrar un 30% de espacio en un edificio convencional a la vez que aumenta hasta en un 50% la capacidad de almacenaje de vehículos.
A pesar de que no hay un plan concreto, Thoma deja abierta las puertas para que más proyectos de este tipo se sigan haciendo en la Ciudad de México pues la necesidad de estacionamiento y la búsqueda de confort siempre estarán presentes en la megalópolis.