
La crisis económica está minando la voluntad de muchos emprendedores, pero no de las 43 firmas alojadas en el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Málaga BIC Euronova, ubicado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). En 2011 facturaron 13 millones de euros -con un descenso del entorno del 15%- y generaron un total de 265 puestos de trabajo, lo que supone un incremento del 32,5%.
Las empresas de esta incubadora están sorteando la crisis a base de eficiencia, especialización, apertura de nuevos mercados, diversificación y flexibilidad, pero sobre todo mucho trabajo e ilusión.
Brantor, especializada en la implantación de sistemas colaborativos 2.0 para empresas, colectivos y comunidades de práctica sortea la crisis gracias a su tamaño. "Ser pequeños nos permite una gestión limitada de la secuencia de proyectos", indica su director Rodolfo Tiessler. La situación en este sector es muy dispar, "ya que sí hay nichos que funcionan, principalmente servicios orientados al incremento de resultados de negocio".
Alianzas imprescindibles
Atyges se enorgullece de su sólida experiencia en el sector de la ingeniería y arquitectura industrial. "En estos momentos, con una crisis tan profunda en nuestro sector, es vital reinventarse cada día. Nos esforzamos continuamente, y ahora más que nunca, en buscar la eficiencia provocando maximizar las inversiones y los recursos empleados por nuestros clientes", destaca Ramón Martínez, consejero de la firma. Otros pilares fundamentales son la innovación y la internacionalización de servicios. "Es necesario buscar alianzas y ofrecer nuestro know-how a empresas e instituciones de otros países. Colaboramos con firmas en Argelia, Marruecos o Colombia", destaca.
Solbyte, por su parte, ha conseguido potenciar su actividad diversificando sus servicios y especializándose en las últimas tendencias de desarrollo de software, según subraya José Carlos Ferrer, director. Formación interna, reinvención del proceso de venta y apertura al exterior han sido también clave. Tal es el caso de su programa propio de gestión empresarial que está exportando a Latinoamérica.
Wellness Telecom considera fundamentales la especialización y flexibilidad para que una empresa sea competitiva. Su consejero delegado, David García, señala que "la mejor forma de avanzar es la búsqueda de la innovación constante y la mejora continua". Su nacimiento en plena crisis ha hecho que sus procesos internos y el enfoque de soluciones y productos están orientados a la optimización de costes y mejora de la productividad. "En nuestra línea de smart cities (ciudades inteligentes) desarrollamos y aplicamos la tecnología en el campo de la eficiencia energética, residuos, movilidad, salud y participación ciudadana, entre otras, y en la de cloud computing apostamos por un nuevo modelo de negocio aplicable a todos los sectores donde el pago por uso de los servicios de IT hará que las empresas puedan dedicar más recursos al verdadero core de su negocio", explica.
Productos revolucionarios
Enercome es una empresa que ha desarrollado y puesto en el mercado un sistema de disipación y captación de calor para circuitos de agua completamente revolucionario, basado en energías renovables, llamado AdvanSol. La empresa está inmersa en la búsqueda de financiación para proceder a la industrialización de este producto innovador y único, según destaca Juan José Pérez, director de la firma.
Roadmap, dedicada a la consultoría en responsabilidad social corporativa y medio ambiente, ha pasado momentos complicados y tensiones de tesorería debido a retrasos en los pagos de algunos proyectos, aunque poco a poco ha ido solucionando sus problemas. Está potenciando su actividad comercial y ajustando los costes de los proyectos, para poder llegar al mercado de una forma competitiva. "Tratamos de afrontar la situación de una forma positiva, pese a las dificultades, pues nos obliga a ser más creativo en lo que hacemos y en cómo lo hacemos, abriendo nuevas posibilidades en un mercado mucho más cerrado", indica el director general, José Joya.
Acertic, empresa de servicios informáticos, ha ido adaptando su modelo de negocio a las demandas del mercado, ofreciendo los mismos servicios en un modelo de pago por uso y diversificando en otros productos como plataformas de SMS. "En la actualidad nuestro mercado esta retraído y se optimizan al máximo los costes. Esto, junto con una elevada oferta, ha sido el campo de cultivo idóneo para entrar en guerras de precio, que es tirar piedras contra nuestro propio tejado. Hay que buscar formulas que equilibren calidad y precio", resalta Antonio Plaza, socio director.