Emprendedores-Pymes

Envases y etiquetas se renuevan para recuperar la conexión con el cliente

  • Los productos avisan de la temperatura de las bebidas o sirven de medidor
Exposición 'Indelebles', del Foro de Marcas Renombradas.

Existen muchos factores que motivan a los consumidores a declinarse por un producto en lugar de otro, tales como el conocimiento de la firma, la tradición o el precio. No obstante, cuando la competencia crece, la creatividad y la originalidad marcan la diferencia en el packaging, término que se usa comúnmente en las empresas para definir el empaque, el envase, la etiquetación o embalaje de un producto.

"El envase y el etiquetado permiten a las marcas llamar la atención y diferenciarlas de la competencia, algo que, además, se refleja en las ventas. Es más, en algunos casos el packaging es el primer punto de contacto entre un cliente potencial y la marca", explica Lucía del Valle, responsable de marketing y comunicación del Foro de Marcas Renombradas Españolas.

Elemento diferenciador

Además de ser un elemento diferenciador también tiene aspectos emocionales. "Un diseño de packaging puede ayudar a que el consumidor se enganche emocionalmente con la marca, por ello creemos que es un aspecto muy importante a la hora de comunicarnos con el consumidor", indica Mónica Vizcaíno, directora de marketing de Estrella Galicia.

De hecho, en el caso de las compañías de alimentación, tanto el envase como el etiquetado son especialmente importantes. En el primero de los casos, se debe a la propia colocación de los productos en el canal de venta físico y la diferenciación visual por su empaquetado, mientras que el segundo también tiene aspectos visuales además de informativos.

"Ofrecemos una amplia variedad de formatos que se adapten a los consumidores y en el etiquetado intentamos transmitir toda la información posible, cumpliendo siempre la normativa legal", explica Álvaro Guillén Benjumea, director de comunicación y consejero de Acesur, grupo al que pertenece la famosa marca La Española -la empresa más antigua de aceite de oliva español-, que nació en 1840. Ésta, con la imagen de la mujer española en el campo de olivos, ha conseguido convertirse en todo un icono de Marca España.

Envases con utilidad

No siempre una etiqueta llamativa es lo más práctico. De hecho, las marcas son conscientes de la utilidad que se le puede dar a un envase. Así, el tapón de las botellas de la ginebra Gin Mare sirve como medidor, el envase de la cerveza Isleña mantiene el frío y la etiqueta termosensible de Mar de Frades ayuda a disfrutar del vino a la temperatura adecuada, ya que un pequeño barco azul emerge sobre las olas del logotipo cuando la temperatura es inferior a los 11 grados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments