
"Creemos que Telefónica es mejor si está cerca de los emprendedores". Así define Ana Segurado, directora general del programa para emprendedores Telefónica Open Future, el motivo de que esta compañía apueste por la creación de empresas, conectándoles con inversores y organizaciones públicas y privadas a nivel mundial. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior
¿Cómo definiría la iniciativa Telefónica Open Future?
Es un programa que integra todas las iniciativas que Telefónica tiene para apoyar el emprendimiento, el talento joven y la inversión en startups. Hay siete diferentes -Think Big, Talentum, Espacios de crowdworking, Wayra, Amerigo, Telefónica Ventures y CIP-, cada una de las cuales está enfocada a una fase distinta del proceso emprendedor.
¿Cuál es la función del programa?
Apoyar el talento, que los emprendedores no tengan que huir a otros mercados para poder desarrollarse y cumplir su sueño. De este modo ayudamos también al país, porque la pérdida de talento es lo peor que nos puede ocurrir. Por otro lado, a Telefónica como compañía, nos permite estar cerca de la innovación e incorporarla.
¿Cómo generan los emprendedores valor para Telefónica?
De formas muy diversas. En el punto más extremo, llegamos a acuerdos con las startups para comercializar su productos, dándoles acceso a nuestra red comercial, con lo cual venden mucho más. Otras acaban siendo proveedores nuestros y, con otras, simplemente intercambiamos conocimiento.
¿Qué cifras manejan desde el programa?
Hemos invertido en más de 600 compañías, siendo Telefónica accionista e inversora de capital. Junto a nuestros socios, hemos puesto más de 500 millones de euros en startups, entre Europa y Latinoamérica. Telefónica Open Future tiene presencia en 17 países, donde contamos con socios que nos ayudan a apoyar el emprendimiento.