
"Hay que movilizar a la gente para cambiar las cosas". Con estas palabras se presenta Francisco Polo, la persona que encabeza la herramienta online de recogida de firmas Change.org en nuestro país. Lea más noticias sobre emprendedores en la revista 'elEconomista Franquicias y Emprendedores'.
Decepcionado con el trabajo en política, decidió lanzar Actuable, una plataforma que permitía a cualquier persona iniciar una campaña. En 18 meses alcanzó los dos millones y medio de usuarios, unos datos que llamaron la atención de Change.org, quién decidió fusionarse con ella. Juntos, cuentan, a día de hoy, con 100 millones de usuarios.
¿Cómo funciona Change.org?
Es una plataforma abierta, es decir, no aplicamos ningún filtro a las peticiones. No obstante, tenemos unos mínimos ratios de comportamiento: que las peticiones no generen discurso del odio o maltrato ni que sean delitos en sí mismos.
En España cuentan con siete millones de usuarios, ¿cómo explica esa buena conexión con la gente en tan poco tiempo?
Los números de Change.org en España son los mejores que podemos encontrar en ningún otro país. Esto se debe a que se ha abierto una gran brecha entre quien tiene el poder, es decir, empresas y partidos políticos, y la ciudadanía. Además, no hay mecanismos para intentar acercar posiciones. En este sentido, a los ciudadanos sólo les queda votar cada cuatro años, pero la democracia se ejerce todos los días y eso es lo que están haciendo nuestros usuarios.
¿Son un lobby de presión?
No, somos una herramienta que pueden utilizar los ciudadanos para ejercer presión. Además, lo que ocurre en la plataforma es público y colectivo, a diferencia de los mecanismos ocultos que ejercen los lobbys.
En EEUU se hace más emprendimiento social, ¿qué cambios necesita nuestro país para potenciar esta rama?
Nos falta buscar a gente con talento para conseguir que los mejores estén trabajando para los demás, en lugar hacerlo para intereses particulares.
¿Qué diferencia el comportamiento de los usuarios españoles al de otros países?
Contrariamente a lo que piensa la gente, los españoles nos movemos mucho. La verdadera Marca España es la de la participación. En ningún otro país del mundo hemos alcanzado ese nivel de penetración (el 20 por ciento de los usuarios de Internet).
¿Qué porcentaje de éxito tienen?
Más de 3,5 millones de personas han conseguido provocar cambios, aunque queremos que el número sea mayor.
¿Cómo es el perfil del usuario?
La mayoría de los usuarios tienen entre 35 y 55 años y son mujeres, lo que significa que el perfil del líder se está alejando del tradicional.