El número de personas que deciden capitalizar su prestación por desempleo en un único pago para iniciar una actividad por cuenta propia ascendió a 21.375 personas en el primer trimestre del año, lo que representa un 18,1% menos que en el mismo periodo de 2014, según datos publicados por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). Cómo capitalizar la prestación por desempleo para hacerse autónomo
En nota de prensa, la organización de autónomos achaca este descenso a la caída de la cobertura de la protección por desempleo, que ha bajado del 58% al 55%.
UPTA apunta que el retroceso en el número de capitalizaciones "contrasta con el incremento en el número de autónomos que se viene dando en el último año", por lo que considera que "sólo se explica por el hecho de que el nivel de cobertura por desempleo ha bajado".
Reducción de la cuantía
"Son muchos menos los desempleados con prestaciones reconocidas y el periodo temporal de éstas es más corto, reduciéndose también la cuantía media bruta de la prestación en más de un 2% en este periodo", subraya UPTA.
El secretario general de esta organización, Sebastián Reyna, espera que las nuevas medidas introducidas en el proyecto de ley de fomento del autoempleo mejore estos datos, especialmente en lo que se refiere a la posibilidad de realizar un pago único a todos los solicitantes, incluidos los que quieran darse de alta como autónomos.
Entre enero y marzo, sólo el 0,06% de los solicitantes accedieron al pago único del 100% de la prestación por desempleo. Los parados que querían hacerse autónomos y han capitalizado el paro alcanzan el 96% del total, recurriendo el 53,5% a la capitalización parcial y el 43,6% a la capitalización de los pagos a la Seguridad Social.