Emprendedores-Pymes

"Emprender sigue siendo una carrera de fondo en la que el Estado no asume ningún riesgo"

  • Las claves del éxito: costes ajustados y el cliente como protagonista
Gonzalo Gimeno, fundador de Elefant Travel. Imagen de EP

Gonzalo Gimeno es uno de esos casos de éxito que demuestra que emprender sigue siendo posible. Ejecutivo de cuentas en Unilever, brand manager en el grupo Osborne, marketing manager en Mars, profesor del IEDE Business School y ahora dueño de lo que el denomina una "boutique de viajes", Elefant Travel.

¿Cuándo y por qué decide una persona acostumbrada a la seguridad de una multinacional dar el salto y fundar su propia empresa?

Es un proceso y una evolución personal. Cuando vas avanzando en tu carrera profesional, y quizás más aún en marketing, vas desarrollando inquietudes. Creo que todos los que hemos pasado por entornos muy dinámicos profesionales en algún punto de nuestra carrera se nos pasa por la cabeza eso de montar tu propio negocio.

Cuando trabajas para otros, te piden que tu actitud sea como si fueses dueño de la empresa, pero sin serlo realmente. Obviamente tiene la ventaja de la seguridad, el "puesto", la nomina a fin de mes, el bonus, y mucho más. A mi esto me dio bastante en que pensar. ¿Si la empresa apuesta por ti y ves que te va bien en tu carrera, porque no apostar por ti mismo? Un viaje especial y una mezcla de todas esas ideas fue lo que me motivó a intentarlo.

¿Por qué decides emprender en ese sector en concreto?

A lo largo de mi vida he vivido en 5 países diferentes, parte de mi educación fue en colegios internacionales, y estar expuesto a otras culturas e idiomas ha sido siempre algo que me ha fascinado. Cuando te lanzas a montar tu propio negocio, lo haces con muchísima pasión y muy pocos recursos así que con eso en mente, pensé en las dos cosas que realmente me apasionan que son viajar y la fotografía. Este sector me permite estar en contacto con diferentes culturas del mundo constantemente, vivir experiencias especiales, conocer personas por todo el planeta, y nunca dejar de aprender y sorprenderme con el mundo.

Elefant nace en 2004, años antes de la crisis económica que ha sufrido España ¿cómo sobrevive una empresa de reciente creación a un momento tan difícil para aventurarse en solitario? ¿Llegaste a pensar en cerrar y volver a la seguridad de la empresa privada?

Nuestro modelo de negocio está basado y obsesionado con aportar valor al cliente. Nos hacemos constantemente preguntas para determinar qué aporta más valor a un cliente: una oficina 'de representación' en una calle de lujo, u ofrecer un servicio de visita a domicilio, incluso quedar a tomar una caña para hablar de grandes viajes, o conocer el destino de primera mano.

Tener una estructura de costes muy ajustada pero a la vez estudiada, una estructura salarial flexible y modulable e invirtiendo en una estrategia a largo plazo. En estos años de crisis hemos aprendido que la flexibilidad en un negocio ya no es como antes cuando podíamos hablar de objetivos a varios años. Ahora hay que estar trabajando con objetivos a meses vista y más en un sector con un marcada estacionalidad como es el turismo.

Hace tres años fue cuando más notamos la crisis y me planteé seriamente tirar la toalla. Pero en lugar de hacer eso, replanteamos el modelo de negocio y lanzamos una nueva marca con un producto diseñado especialmente para ofrecer una alternativa a la gente que quería viajar de una forma especial pero con un presupuesto mas ajustado. Esto no solo ayudó a incrementar las ventas sino que nos ayudó a cambiar la forma de entender el negocio y nos llevó a reforzar la estructura con gente nueva que trajo nuevas ideas y energía. Se generó una especie de circulo virtuoso.

¿Cuál ha sido el momento más duro al frente de tu propio negocio?

Sin duda los meses más profundos de la crisis cuando veía la cuenta de banco en mínimos mes tras mes. La sensación de que a más esfuerzo peores resultados me llevó a pensar en cerrar y volver a la seguridad de una nómina a fin de mes. Cuando vives de tu propio negocio, la economía de la empresa es tu economía personal.

Es muy duro ya que cuando trabajas para una empresa, independientemente de los resultados, mientras tengas tu puesto de trabajo tienes al menos una nómina asegurada y si te despiden, una prestación por desempleo. Cuando emprendes y montas tu empresa, pierdes esos beneficios y no eres realmente consciente de ello hasta que las cosas empiezan a ir mal.

¿Cuáles han sido las claves del éxito de Elefant?

Un modelo de negocio con una estructura de costes muy ajustada, apalancamiento cero y tener al cliente como centro de gravedad en todo el modelo de negocio. Entre todo el equipo conocemos personalmente más de 80 países, y nuestro trabajo es asesorar al cliente con un conocimiento directo de todo lo que proponemos. Invertimos mucho tiempo y recursos en ello y creo que esa es una de las claves de nuestro éxito.

Como emprendedor, ¿cómo has recibido las medidas adoptadas por el Gobierno para favorecer el autoempleo? ¿Existen suficientes ayudas a la hora de emprender, o es una carrera en solitario?

Parece que poco a poco nuestros políticos van siendo conscientes de la importancia que tiene el tejido de las pequeñas empresas en la economía. Se nota en el discurso de la gran mayoría de los partidos que se medirán este año en las elecciones, pues todos incorporan de alguna manera la idea de apoyar el emprendimiento y la pequeña y mediana empresa.

Personalmente creo que se sigue pensando más en las condiciones de despidos que en las de contratación pero estoy seguro de que iremos evolucionando hacia un mejor equilibrio entre ambas. Las medidas de autoempleo son excelentes siempre que vayan acompañadas de políticas que creen un entorno económico-legal que permitan el desarrollo a largo plazo del autoempleo.

Incentivar la contratación con cuotas reducidas, mejorar las condiciones y las coberturas de los autónomos son buenos indicios pero creo que aún se podría hacer más. La realidad es que sigue siendo una carrera de fondo muy solitaria donde el emprendedor asume todo el riesgo y el estado ninguno.

¿Crees que el autoempleo es una buena forma de salir de la crisis?

Una crisis se puede vivir de muchas maneras. Se supone que vivimos en una de las mayores economías del mundo, contamos con un entorno económico-legal sólido, tenemos una población cualificada y preparada, infraestructura suficiente y exposición internacional como para poder lanzar una generación de emprendedores y comenzar a generar y exportar talento nacional.

Para mi el autoempleo es el verdadero MBA, verse solo ahí fuera donde la teoría y la práctica no siempre coinciden. Los power points, los grandes ratios financieros, y las estrategias de multinacional a las que algunos estábamos acostumbrados, de repente no te sirven. Para mi ha sido y es la mejor experiencia profesional de mi vida sin duda alguna. Te mides contra ti mismo cada día, y te das cuenta que hay una parte de la crisis, que depende de ti. Con fe en ti mismo, dando pasos hacia adelante y otros hacia atrás y una dosis de suerte, se sale adelante.

¿Qué consejo le darías a alguien que como tu esté pensando en liarse la manta a la cabeza y emprender en España en estos momentos?

Que lo haga. Sin duda alguna. España es un país con muchísimo talento, con creatividad y energía sobrada pero con muy poca cultura del riesgo. Yo recomendaría hacer antes los deberes. No menospreciar la opinión de otros, asesorarse muy bien y sobre todo, hacer un plan de negocio. Asumir que es una carrera de fondo. El que piense que ser empresario es igual a ganar mucho dinero y vivir mejor se equivoca. Los grandes empresarios como Steve Jobs, o Amancio Ortega que leemos en los diarios de economía son la excepción, la gran mayoría son gente normal.

Elefant Travel

En Elefant Travel defendéis un modelo de viaje totalmente diferente a lo que las agencias de viajes ofrecen, alejado del destino y del precio hacéis hincapié en la búsqueda de una experiencia que marque la vivencia... ¿Qué diferencia Elefant de cualquier otra agencia de viajes?

Cuando hablamos con nuestros clientes siempre les pedimos que nos cuenten un gran viaje que hayan hecho en el pasado. Nunca nos hablan sobre su vuelo en business o turista, sobre el hotel donde se alojaron, sobre un palacio o museo. Siempre nos hablan de aquel momento con un monje budista, cuando el elefante se acercó al coche en su safari, cuando volaron en globo por primera vez, incluso cuando perdieron el avión son siempre las experiencias las que nunca se olvidan y permanecen.

Para nosotros un viaje son las experiencias de cada persona, no el destino, ni el curriculum de viajes que uno pueda tener. Siempre que alguien se pone en contacto con nosotros por primera vez, cara a cara o por teléfono, dedicamos tiempo a hablar y escuchar mucho. Es muy importante para nosotros entender cuales son las expectativas y cuales son esos elementos que van a hacer que ese viaje en particular sea realmente especial. Una vez que empezamos un proceso de trabajo, mantenemos contacto frecuente para ir discutiendo todos los detalles.

Todos los viajes que diseñamos se hacen desde cero. No hay un catálogo. Para ello, trabajamos directamente con cada colaborador y corresponsal directamente en cada destino a los que conocemos personalmente. Los elegimos uno a uno, los probamos y les involucramos en todo el proceso para que sepan quien son nuestros clientes antes de que lleguen, cómo son, qué expectativas tienen para poder ofrecer el mejor servicio posible.

En la portada de la web de Elefant pone: "No te propondremos nada sin haberlo probado nosotros". ¿Realmente probáis todo lo que llegáis a ofrecer?

Para poder llegar a este nivel de detalle, viajamos constantemente para conocer de primera mano todo lo que proponemos. Llevamos ya más de 80 países a nuestras espaldas y experiencias como para escribir unos cuantos libros. Entre todo el equipo hacemos mas de 10 viajes al año para estar siempre actualizados. Acumular toda esta experiencia nos permite tener un olfato muy especial para ver que es realmente único. Además, mantenemos contacto regular con cada destino para estar siempre actualizados e intentamos compartir y contrastar experiencias con nuestros clientes a su regreso.

¿Cuál ha sido la experiencia que más te ha marcado en tus viajes?

Convivir con una tribu en las montañas de Yoro en Honduras fue una experiencia que me marco para toda la vida. Visitar una familia de Gorilas de montaña en Ruanda en los volcanes de Virunga fue una de las experiencias más abrumadoras que haya vivido por la impresión que me causaron las miradas tan humanas de los gorilas y su entorno.

Pero la que más me impacto fue cuando viajando en camión por Namibia, algo falló en el motor dejándome tirado en mitad de Damaraland durante dos días. Mi ranger me propuso salir a pie a rastrear elefantes y después de varias horas siguiendo un rastro, nos encontramos con un macho enorme. La conversación que siguió a ese encuentro a través de movimientos y gestos por su parte y por la nuestra para dejar claro que nadie iba a hacer daño a nadie fue tan impactante que decidí fundar una empresa que permitiese a otras personas vivir experiencias similares, Elefant.

La idea más descabellada que un cliente te haya propuesto para organizar su viaje es...

Una vuelta al mundo meridional. Es técnicamente imposible realizar en un mismo viaje los dos polos por climatología inversa, logísticamente difícil porque las conexiones aéreas norte-sur son muy pesadas, podía llegar a ser peligroso y extremadamente caro.

Otros novios nos pidieron que les organizásemos su boda en la noche de luna llena de Diciembre, en la playa en privado y para ellos solos. Lo hicimos en Tailandia y nos encargamos de todos los papeles legales también con la embajada. Fue un gran reto pero lo pudimos conseguir.

¿Si tuvieses que recomendarnos las mejores experiencias para ir pensando en este verano?

Un safari móvil con el campamento a cuestas, cocinero, ranger y vehículos preparados para un grupo de amigos, llegar en hidroavión para ver osos salvajes pescar salmones en Alaska a mordiscos!!, descubrir un desierto con dunas de más de 300 metros en Quads, una villa privada en una isla paradisíaca en familia, una cena en un templo maya totalmente en privado e iluminado con cientos de velas os propondría unas cuantas tomando una caña y dejando que seáis vosotros los que decidáis cuales son realmente especiales para vosotros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky