Emprendedores-Pymes

Los retos de la Business School más internacional de Europa

  • El terreno de juego a nivel laboral ya no es local, sino mundial

El concepto de ADN internacional está, desde hace ya tiempo, anclado en la mente de muchos profesionales que entienden que trabajar fuera de sus fronteras y en un mercado global es una fuente de oportunidades. Desde ESCP Europe Business School, la escuela más antigua del mundo -fundada en París en 1819- que cuenta en la actualidad con la triple acreditación internacional de Equis, AACSB y Amba, nos hacemos esta pregunta: ¿de verdad es necesario tener ese ADN internacional para convertirnos en profesionales con éxito? Mas noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Analizamos dos variables numéricas de las cinco grandes economías en las que ESCP Europe tiene también presencia a través de sus campus propios -España, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia-.

Según datosmacro.com, España es la potencia de las cinco analizadas que más tasa de desempleo tiene en la actualidad, 23,4%, y un salario medio de 26.027 euros, casi el doble, en lo que a tasa de paro se refiere, que el país inmediatamente posterior, Italia con un 12,6% de paro. Su salario medio es de 29.704 euros. Le sigue Francia con un 10,2% de paro y con una media de 36.980 euros de ingresos y a mucha distancia Reino Unido y Alemania. El primero con una tasa de paro del 5,7 y 41.858 euros de renta media y el segundo con un 4,7 de paro y 45.170 de salario medio.

Empleo global

Un rápido vistazo a estos números no deja lugar a la duda. Nos guste o no, el terreno de juego a nivel laboral ya no es local, ni siquiera europeo, sino mundial. Una realidad de la que, al igual que ESCP Europe con su enfoque global en los programas de formación, se han dado cuenta las empresas españolas. Sobre todo aquellas que han entendido la salida al exterior como la oportunidad para aumentar sus posibilidades de éxito.

Las grandes multinacionales y las empresas pequeñas y medianas -pymes sobre todo de origen familiar- están saliendo a vender por todo el mundo y como resultado, un porcentaje elevado de su facturación no depende ya del consumo o demanda local. Su negocio crece al mismo tiempo que se reducen sus riesgos al diversificar sus mercados.

Siguiendo el hilo del nuevo escenario laboral, ESCP Europe se centra fundamentalmente en: transmitir su diferenciación y vocación internacional de cara a formar a los profesionales del futuro según las tendencias actuales del mercado; versatilidad, adaptación al cambio; entornos internacionales; emprendimiento y trabajo por proyectos; proveer a sus alumnos de las herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para moverse libremente con éxito en un entorno profesional global. Mantener el excelente ratio de inserción laboral de nuestros alumnos: el 89% encuentra trabajo de calidad antes de los tres meses de finalización de sus estudios, llegando al 93% en programas como el Master in European Business (MEB), consolidar su posición en formación ejecutiva para empresas con ejemplos como el Executive MBA (Emba) elegido por el Financial Times como el segundo mejor del mundo en experiencia internacional y progresión de carrera profesional y ampliar su portfolio de programas no presenciales -e-learning-. Una modalidad cada vez más demandada por estudiantes y universidades corporativas de empresas, que puede complementarse fácilmente con sesiones presenciales -face to face- para componer lo que se denomina programas blended -aprendizaje semipresencial-.

Postgrado pionero

En esta línea, la escuela ha lanzado este año el Executive Master in International Business (EMIB), doble titulación de la Universidad Politécnica de Madrid y ESCP Europe, que se convierte en un postgrado pionero en la modalidad de enseñanza online, al compaginarse también con la modalidad semipresencial o blended de la que antes hablábamos, y reactiva el General Management Programme (GMP) enfocado a directivos o profesionales con potencial directivo que quieran ampliar sus habilidades. El GMP equivale a los nueve cursos troncales del Executive MBA y da acceso directo al programa. Se puede realizar en fines de semana, el idioma oficial es el inglés y gracias a la coincidencia con la red internacional al inicio del curso y durante los seminarios internacionales ofrece un networking internacional claramente diferencial respecto a otros programas similares en España.

Enfocado a alumnos de entre 18 a 21 años ESCP Europe ofrece también por primera vez el Bachelor in Management (BIM), un título de grado de tres años que tiene como particularidad diferencial la realización de cada uno de los años de estudio en un campus europeo diferente. El primer año en Londres, el segundo año en Madrid o Turín y el tercer año en Berlín. Con titulación oficial europea, entre los objetivos del programa se encuentran adquirir habilidades para desarrollar una carrera internacional, conocer diversas culturas, obtener una sólida formación a la par que desarrollar competencias personales. Para conocerlo ESCP Europe organiza una jornada de puertas abiertas en su campus de Madrid el próximo 10 de abril.

En cuanto a lo que se refiere a desafío internacional, la escuela está centrandose en atraer mejores estudiantes internacionales y aumentar la movilidad de los que están en América Latina y Asia. En ESCP Europe continuaremos este año enfocándonos al despegue internacional de la economía latinoamericana que, según datos del Instituto de Economía Mundial (IFW), crecerá más de un 3,5% en 2015. Nuestra vinculación cultural e idiomática nos convierten en puerta de entrada de Europa al mercado hispanoparlante y por eso hoy en día somos el campus europeo con mayor proyección hacia Iberoamérica. Nuestros acuerdos con partnerships académicos se orientan sólo a las mejores instituciones de los 5 continentes, entre las cuales podemos citar el MIT de Boston (EEUU), Cornell University (EEUU), el Instituto Tecnológico de Monterrey (México), la Fundaçao Getulio Vargas (Brasil), Tongji University de Shangai (China) o el Indian Institute of Management de Bangalore (India).

ESCP Europe ha hecho de la internacionalización y de la multiculturalidad sus señas de identidad, pero no como un posicionamiento ante el mercado, sino como una necesidad para procurar a sus alumnos -estudiantes jóvenes y ejecutivos- las mejores oportunidades profesionales y el mayor reconocimiento. Su red de 45.000 alumni de más de 120 nacionalidades pueden dar fe de ello.

Javier Tafur, director del campus de ESCP Europe en Madrid

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky