Emprendedores-Pymes

"Facebook puede generar un retorno de hasta tres veces lo invertido"

  • "Nuestra plataforma permite anunciarse en todo el mundo a buen precio"
Nerea Llorca, responsable de Facebook Pymes. Imagen de Nacho Martín

Facebook comunicaba a finales de febrero que más de dos millones de anunciantes ya usaban la plataforma, frente a los 1,5 millones de hace medio año y el millón de hace año y medio. Nerea Llorca, responsable de pymes para la compañía, nos explica cómo las más de 30 millones de compañías que usan activamente Facebook pueden aprovecharse de las ventajas que les ofrece la plataforma.

¿Cómo comenzó su carrera en la compañía?

Siempre he trabajado en el campo del marketing y la comunicación y empecé mi carrera en este departamento para diferentes empresas, como Oracle y también para pymes. Toda mi experiencia está muy relacionada con la pequeña y mediana empresa, hasta que tuve la suerte de entrar en el equipo de Facebook hace cuatro años. El trabajo que he desempeñado en la compañía ha estado siempre relacionado con ayudar a las pymes a utilizar nuestras herramientas, para crear anuncios y apoyarles a la hora de crecer a través de la plataforma.

¿Y cómo se logra eso?

Nuestro equipo está en Dublín y desde allí nos segmentamos en diferentes mercados. Yo trabajo para el equipo español, pero también con otros anunciantes en toda Europa. Estamos en contacto contínuo con los clientes, ellos nos hacen preguntas y nosotros entendemos su negocio, cuál es su objetivo último y les ayudamos a generar una estrategia que les permita usar Facebook . Así, les mostramos cómo alcanzar a su público, cómo crear los anuncios y cómo generar una estrategia para tener más éxito a la hora de realizar acciones en Facebook .

Estos últimos años de dificultades económicas mermaron las posibilidades de las pymes, que ahora vuelven a dejarse ver. En este contexto, ¿qué importancia tiene para estas compañías usar Facebook ?

Las pequeñas y medianas empresas son muy importantes para Facebook y creemos que nosotros también lo somos para ellas. Hay más de 30 millones de pymes en nuestra plataforma a día de hoy y, recientemente, hemos hecho un estudio con la consultoría Deloitte que demuestra el impacto que Facebook tiene en las distintas economías. En este sentido, el cálculo para la economía española ha sido de más de 3.500 millones de euros y 52.000 puestos de trabajo, todo indirectamente. Aquí vemos un claro efecto multlipicador, ya que no sólo se crea empleo directamente desde nuestra plataforma, sino que además, todas estas compañías que usan Facebook para hacer negocio, generan a su vez trabajo y riqueza.

¿Qué retorno genera a una empresa crear una campaña de este tipo en Facebook ?

Hay visto ejemplos muy variados. Esto depende del anunciante, la estrategia que desarrolle y su audiencia. Pero hemos hecho un estudio con más de 60 campañas que demuestra que se suele producir un retorno de hasta tres veces la cantidad invertida, cifra que llega incluso a quintuplicarse. Esto quiere decir que, realmente, cuando se tienen claros los objetivos y el público al que dirigirse, la plataforma de Facebook es la mejor para atraer a esos clientes que más interesan.

Además de crear una página de empresa, ¿qué tipo de acciones tienen cabida en una campaña en Facebook ?

Crear la página es sólo el primer paso, digamos que abre el escaparate al mundo. Lo siguiente es aumentar el alcance a través de anuncios, que permiten definir quién es el cliente que más interesa y llegar a ellos cuando están online, ya que estos pasan la mayor parte de su tiempo usando Facebook -es la plataforma que la gente utiliza durante más horas-. Esto permite definir el público objetivo, perfilar bien la audiencia y poner los mensajes delante de esas personas. Y aquí da igual cual sea el objetivo, desde branding para dar a conocer una marca, hasta generar acciones directas de compra, para que el cliente haga click en un anuncio y sea dirigido a la tienda online.

¿Cómo sabe una empresa cuándo está su público objetivo conectado a Facebook ?

Nosotros damos herramientas a los anunciantes para que puedan entender a su audiencia. Para ello hay elaborados informes y estadísticas que van explicado cómo funcionan y se desarrollan las campañas. Además, estos estudios indican también quién es ese target, perfil demográfico, edad, etc., lo cual ayuda a entender al cliente. Sin embargo, hay una parte que siempre va a recaer en las empresas, porque son ellas quienes mejor conocen a su audiencia. Al final, es cuestión de ir probando diferentes estrategias para ver cuál es la que les da mayor retorno y va mejor a su modelo de negocio.

Por otro lado, ¿de qué manera se comercializan estas acciones?

La forma en que se compran anuncios en Facebook es muy variada. Hemos tratado de que sea una experiencia sencilla y flexible, para poder llegar a todas las pymes. El presupuesto también es enteramente dinámico, así como las fechas en las que llevar a cabo las campañas. Además, las compras de anuncios pueden hacerse directamente desde la página de la empresa, en tres clicks, o usar herramientas de creación de anuncios para campañas más sofisticadas, también de autoservicio. Así, cada empresa puede gestionar su actividad publicitaria, pausándola o incentivándola en el momento que más convenga.

¿Qué respuesta han dado las pymes a estas herramientas? ¿Se observa una evolución en su comportamiento?

Yo creo que estamos sólo empezando. En la actualidad tenemos más de 30 millones de pymes en la plataforma y dos millones de anunciantes en todo el mundo, lo cual prueba que somos una herramienta útil y que las empresas ven el beneficio de utilizar los anuncios de Facebook . Lo que esperamos es hacer crecer esa cifra, porque realmente sabemos que funciona y que ayuda a las pymes a crecer su negocio.

De cara a la internacionalización, ¿qué importancia tiene ser visible en Facebook ?

Sólo hay que imaginar el coste que tendría usar cualquier otro medio para anunciarte en cualquier lugar del mundo. Ahora, gracias a nuestra plataforma, una publicidad con foto, texto o enlace, puede ser publicada en cualquier punto geográfico. Sólo es necesario seleccionar un público objetivo, que viva en determinado lugar del mundo, que hable un idioma concreto y con un perfil definido. También se puede escoger por criterios de estilo de vida, intereses... En definitiva, parámetros que se ajusten al tipo de cliente que se está buscando.

Y para los emprendedores, ¿qué ventajas supone estar en Facebook ?

Pues principalmente, que no se necesita a un experto en tecnología para crear campañas, ya que la experiencia es similar a la que se tiene como usuario. Pero además se pueden escoger herramientas más sofisticadas, aunque las básicas son perfectas si no se tiene mucho tiempo o se está empezando.

¿Cómo son las soluciones que en Facebook dan a las pymes?

En el último año hemos mejorado mucho los servicios que prestamos a las pymes, y nuestro objetivo clave para 2015 es seguir trabajando en ello. Nuestro equipo está en Dublín y estamos en contacto con los clientes a través del correo electronico, programas educativos de varias semanas, o también por teléfono o videoconferencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky