Emprendedores-Pymes

La desigualdad salarial entre hombres y mujeres en España alcanza el 24%

  • Las mayores diferencias de sueldos se observan en el sector servicios

El Día por la Igualdad Salarial, celebrado ayer, sigue poniendo de manifiesto la necesidad de continuar sumando esfuerzos para reducir la distinción de sueldo entre hombres y mujeres. Tanto es así que, según el informe Trabajar igual, cobrar igual, publicado por el sindicato UGT con motivo de este día, una mujer tendría que trabajar 79 días más al año que un hombre para percibir la misma retribución. Las mujeres emprenden el doble que los hombres en España

En palabras de la secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, "el aumento de la brecha salarial tiene relación con las decisiones en política económica y los recortes del Estado del bienestar".

Pico más alto en cinco años

El informe denuncia que las diferencias de remuneración en España se sitúan en el 24%, siendo esta tasa la más alta de los últimos cinco años. Desde UGT explican que uno de los principales motivos de este incremento es la ausencia de políticas de igualdad entre mujeres y hombres, así como la falta de vigilancia del cumplimiento de la ley que prohíbe este tipo de discriminación. Además, según el estudio, España se encuentra entre los primeros de Europa en discriminación salarial. De esta forma, tomando como referencia el salario hora, nuestro país se aleja de la media europea (16,5%) y llega al 19,3%, un dato que nos sitúa a niveles de 2002, cuando esta descompensación llegaba al 20,2%.

En el caso de los trabajos a tiempo parcial, las cifras se disparan y España se coloca a la cola de Europa con un 33,7% en distinción de salarios. Por el contrario, países como Italia o Portugal se muestran como los más igualitarios en lo que respecta a la brecha total en el sueldo.

Servicios, la mayor brecha

La discriminación en este ámbito también varía en función de las ocupaciones profesionales. En este sentido, el sector de actividad que agrupa a los trabajadores y trabajadoras no cualificados de servicios, alcanza la brecha retributiva más elevada, con un 30,67%, mientras que la educación o la construcción son de los más igualitarios.

Para eliminar estas distinciones, UGT propone aumentar los sueldos de las mujeres. Desde el sindicato defienden así que las bajadas de salarios en el país han motivado el incremento de la brecha salarial.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Xorradon
A Favor
En Contra

Y entre gordos y flacos? y entre altos y bajos? y entre jovenes y viejos? y entre sanos y enfermos? y entre los del PP y los del PSOE? etc etc etc etc, por poner estadisticas, que no quede.

Puntuación 3
#1
Jaime I
A Favor
En Contra

Esta estadistica si no va acompañada de que puestos de trabajo se han valorado, no me sirve de nada. Puede valorarse un puesto de trabajo de directivo, con la mujer de la limpieza.

Puntuación 8
#2
Seneca
A Favor
En Contra

Tambien hay estudios que dicen que el hombre debería pagar menos a la Seguridad Social, ya que vive menos que las mujeres, y en consecuencia esta menos años cobrando la jubilacion.

Puntuación 9
#3
Pedro
A Favor
En Contra

Por logica, a mismo puesto de trabajo, deberian pagar lo mismo sea hombre o mujer. Pero estamos en un Pais democratico, y yo no soy nadie para obligar a un empleador a decirle a quien debe pagar mas o menos. Creo en la libertad.

Puntuación 1
#4
A Favor
En Contra

http://goo.gl/WyG63B

No es posible que un convenio marque un salario diferente, para un mismo puesto, en función de si es ocupado por una mujer o por un hombre. Constituiría una discriminación directa por razón de sexo prohibida por la ley. No hay convenios así en España. Pero que puede ocurrir "¦ Manuel y María trabajan en la misma empresa de peones de producción ... Más en: http://goo.gl/ToRKv8

Puntuación 4
#5