Emprendedores-Pymes

Las micropymes son el segmento empresarial que menos tarda en pagar

  • Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia son los países más responsables

Los datos ratifican la tendencia que ya anunció elEconomista hace unos meses: cuánto más pequeña la empresa en número de empleados, menos tarda en pagar a sus proveedores. Así lo ha asegurado el último estudio de Solunion, que analiza las tendencias en los pagos a proveedores de las empresas españolas, basadas en datos propios y del Índice de Riesgo 2014, según las cuales, mientras en Europa el plazo medio de pago es de 46 días (desde la fecha de emisión de factura hasta su cobro efectivo), en España se sitúa en torno a los 99.

Estas diferencias se mantienen en los plazos medios de pago de las Administraciones Públicas, las que más tardan en pagar (154 días en España de acuerdo con el estudio, frente a los 58 días en Europa), empresas (83 días frente a los 47 europeos) y consumidores (61 frente a 34). España se sitúa, junto a Portugal, Italia e Irlanda, en las peores posiciones del ranking de pagadores, mientras que Alemania, Países Bajos, Bélgica, Francia y Dinamarca, encabezan la lista de países responsables.

Pérdidas por impagos

La situación mejora al analizar las cifras de pérdidas por impagos. Mientras la media europea se sitúa en el 3,1% la española lo hace en el 2,9%. A nivel europeo, los sectores más afectados por los impagos son Servicios Profesionales (4,4%), Educación (4,2) y Construcción (4); sin embargo, desde Solunion también detectan un incremento de los índices de siniestralidad en Alimentación, Servicios, Hostelería y Metalúrgica. Por su parte, Manufacturas (2,3%), Transporte y Logística (2,1%) y Suministros y Energía (2,1) se erigen como los sectores menos afectados por los impagos.

Atendiendo al tamaño de las empresas, las grandes compañías y las multinacionales son las que tienen plazos medios de pago más elevados debido, en gran parte, a su poder de negociación y a la capacidad para ejercer medidas de presión hacia sus proveedores, como ya adelantó este periódico.

Por su parte, las microempresas y pymes liquidan sus pagos con mayor rapidez, lo que responde al limitado tamaño de sus departamentos financieros y, por consiguiente, a su escaso poder de negociación contractual. Según los datos del Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial elaborado por Cepyme con datos del tercer semestre de 2014, el periodo medio de cobro se redujo en las microempresas en 0,5 días (hasta situarse en 77,1 días), en las pequeñas empresas en 0,8 días (81,8 días) y en las medianas en 1,2 días (84,2 días).

Así, el Índice de Riesgos de 2014, tomando como referencia el comportamiento de pago y el riesgo de impago, pone de manifiesto, de acuerdo con Solunion, "que las dificultades financieras de los clientes no suponen la principal causa de retraso en los pagos, sino que dicho retraso tiene un carácter más intencional". Y añaden: "la implantación de la Directiva Europea sobre la lucha contra la Morosidad apenas se ha dejado notar en la mejoría de estos datos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky