Emprendedores-Pymes

Venta directa: el sector solo factura en España 600 millones de euros

  • El cuidado personal y el bienestar son las categorías con mayor actividad

Aunque los datos de consumo han mejorado durante las fiestas navideñas, el país todavía no ha terminado de despegar en este ámbito, pues la renta de la que dispone un hogar medio en España sigue encontrándose a niveles de 2006, según el informe Crisis: perspectivas, consumo y clase social, elaborado por The CocktailAnalysis y AFI (Analistas Financieros Internacionales). Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Gestión Empresarial

Aún así, a pesar de la contracción general en el consumo, algunos sectores se mantienen firmes en nuestro país, como es el caso de la venta directa, aunque todavía estamos lejos de alcanzar a países líderes como Francia.

Este sector engloba todas aquellas transacciones comerciales que se realizan fuera de un establecimiento mercantil. Suelen tener lugar en el domicilio del cliente, a través de una demostración del funcionamiento del producto por parte de un representante de la empresa. De esta forma, la venta se realiza directamente al consumidor.

Según la Asociación de Empresas de Venta Directa (AVD), que engloba a las 20 empresas más importantes del sector, las compañías dedicadas a la venta directa en España facturaron en 2013 un total de 588 millones de euros. Además se estima una penetración de mercado del 26%.

Una de las empresas de este sector es 4Life, su vicepresidente europeo y director general para España y Portugal, Rafael Fernández, explica que este sector ocupa en España actualmente a más de 162.000 profesionales. Además, "el 10% se dedican a ello a tiempo completo", un dato que ha crecido en los últimos cuatro años, por lo que cada vez más personas se dedican a la venta directa a tiempo completo.

Cada vez más jóvenes

Otra novedad es que los distribuidores de este sector son cada vez más jóvenes, un hecho que, según Fernández, se debe a que "la venta directa ofrece una combinación de ventajas que están resultando atractivas para los jóvenes en estos momentos de crisis, pues ofrecen la flexibilidad y libertad de un negocio independiente junto al respaldo de empresas con experiencia".

La venta directa ha sido tradicionalmente un sector dominado por mujeres. En cambio, los resultados del año 2013 reflejan que cada vez más hombres se dedican a este negocio, lo que indica que "la venta directa ha dejado de verse como un nicho de mujeres para valorar más las oportunidades de negocio que ofrece". Además, "España se sitúa diez puntos por encima de la media europea en la proporción entre vendedores hombres (30%) y mujeres (70%)".

En cuanto a las categorías que más actividad tienen dentro de la venta directa en Europa, destacan las relativas al cuidado personal y al bienestar, tal y como aseguran desde la AVD. Así, los productos relacionados con estos ámbitos suponen casi la mitad de la actividad del sector.

Sexta posición en el ranking

Dentro del sector, nuestro país forma parte del grupo de los seis mercados líderes, auque Francia continúa a la cabeza en venta directa dentro de Europa, facturando unos 3.850 millones de euros frente a los 600 millones que registra nuestro país, según datos de la AVD. A pesar de ello, Rafael Fernández asegura que, para su compañía, España es un lugar estratégico, especialmente Barcelona, debido "al gran número de distribuidores independientes con los que cuenta la zona". Por eso mismo, la compañía eligió Barcelona como eje de sus operaciones en el continente. "Los distribuidores estaban obteniendo muy buenos resultados y creando su propia red de negocio", afirma Fernández. De esta forma, la compañía cuenta en España con más de 5.000 distribuidores independientes que han decido emprender en este ámbito.

Aún así, en contraposición con otros territorios del entorno europeo, España sigue facturando por debajo de países como Reino Unido (2.400 millones), Alemania (2.900 millones) o Italia (2.300 millones). Por otro lado, Estados Unidos se posiciona como el mayor mercado en venta directa , con el 31,6 del negocio global, seguido de Europa (25,8%), Japón (22,7%), China (19,9%) y Brasil (14,6%).

Tradicionalmente, el sector de la venta directa ha estado vinculado a los proyectos de responsabilidad social corporativa. Muestra de ello son algunas de las 73 iniciativas que 4Life lleva encabezando desde el año 2006 en 20 países distintos. Su objetivo, según Rafael Fernández, es "mejorar la vida de los niños, centrándose en nutrición, refugio y educación". Así, en el último encuentro Entrepreneurial Europe 2014, en el que se dieron cita más de 1600 distribuidores de 4Life en Barcelona, recaudaron 10.000 euros que para reconstruir una zona deportiva en San Lorenzo del Escorial, en Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky