
El año pasado se crearon 433.900 nuevos empleos. Un dato que, aunque positivo, lleva a Anac a afirmar que es difícil creer al presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, cuando afirma que al cierre de 2015 se habrán creado un millón de puestos de trabajo.
Según explica Anac, la Asociación Nacional de Agencias de Colocación, los convenios autonómicos de colaboración con las agencias de colocación apenas se han puesto en marcha en seis de las 14 comunidades autónomas que se adscribieron al Acuerdo Marco de Colaboración planteado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Y Andalucía, una de las regiones con mayor tasa de desempleo, aún no se ha pronunciado sobre cómo promoverá su plan de empleo entre las agencias de su comunidad, ni prevé realizar ningún tipo de actuación con ellas en 2015.
El SEPE, por su parte, gestiona directamente cinco millones de euros a través del contrato nº1 para agencias de colocación. Pero desde finales de 2013, y después de dos tentativas de resolución, el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales ha dado la razón a algunas agencias que presentaron un recurso administrativo por la mala praxis de la mesa de contratación en la interpretación de los pliegos, lo que supone, en palabras de Anac, "volver a la casilla de salida en pleno año electoral".
Proyecto estrella del Ministerio
Sin la puesta en marcha del proyecto estrella del Ministerio de Empleo, al que destinó un presupuesto total de 200 millones de euros para dos años y que implicaba modernizar las políticas activas de empleo, parece poco probable crear un millón de empleos. Es más, resulta preocupante que ni siquiera la primera parte del presupuesto de 2014 se haya ejecutado.
"Con una tasa de desempleo del 23,7 por ciento, las medidas del Gobierno no pueden permitirse no poner en marcha de una manera rápida y contundente la colaboración con las agencias de colocación", advierte Yojana Pavón desde la presidencia de Anac.
Pavón añade: "Tenemos una de las mayores tasas de paro de Europa, y el plan de Garantía Juvenil para paliar la situación de los jóvenes menores de 30 todavía no despega en las Comunidades Autónomos y menos aún se refleja en las actividades de las agencias de colocación, que somos los dinamizadores llamados a colaborar con los servicios de empleo".