Emprendedores-Pymes

La Iniciativa PYME movilizará 4.000 millones para empresas españolas

  • La iniciativa permitirá la creación de 6.400 empleos en el sector

El Banco Europeo de Inversiones y el Fondo Europeo de Inversiones han concluido un acuerdo con España y la Comisión Europea para la puesta en marcha de la iniciativa PYME en España, que movilizará alrededor de 4.000 millones de euros en financiación para pequeñas y medianas empresas.

En la firma del acuerdo, ratificado el lunes en Madrid, han estado presentes la comisaria europea de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elzbieta Bienkowska, la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Marta Fernández Currás, el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Román Escolano, y el director ejecutivo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), Pierre Luigi Gilibert.

El préstamo aportará, según Hacienda, garantías a las instituciones financieras de hasta el 80% de sus carteras de préstamos.

Además, el Ministerio ha indicado que el volumen de préstamos será de casi 4.000 millones de euros en los próximos tres años y que se espera que puedan acogerse más de 32.000 empresas, de las que al menos 2.700 serán de nueva creación.

6.400 empleos

Asimismo, ha explicado que la iniciativa proporcionará 6.400 nuevos empleos y consolidará a más de 120.000 trabajadores de las pymes beneficiadas.

Así, tanto el Estado como las comunidades autónomas, han aportado 800 millones de euros del FEDER desde sus respectivos programas operativos.

Desde el BEI, Escolano ha señalado durante la firma que "el lanzamiento de la Iniciativa PYME en España supone una muestra más del firme compromiso del Grupo BEI en apoyo de las pymes europeas como pieza clave para afianzar la recuperación económica y la creación de empleo".

Al mismo tiempo, ha añadido que esta iniciativa "supone un claro avance hacia un uso más eficiente de los fondos estructurales y facilitará que los recursos lleguen a un mayor número de pequeñas y medianas empresas en condiciones muy ventajosas".

Sobre la transacción, el consejero delegado del FEI, Pier Luigi Gilibert, ha declarado que "la iniciativa PYME aporta un nuevo enfoque en cuanto a la utilización de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, al combinarlos con los fondos Horizon 2020 de la UE y con los recursos del BEI".

Fernández Currás ha puesto de relieve el "esfuerzo" del Gobierno por cumplir con la senda de consolidación fiscal marcada por Bruselas y ha resaltado el "excelente resultado" en cuanto a la reducción del déficit público en los dos últimos años.

La comisaria europea de Mercado Interno, Industria y Pyme, Elzbieta Biénkwoska, ha detallado que esta medida se complementará además con otro plan de préstamos europeo denominado COSME, y espera que ambos planes tengan una repercusión "considerable y directa en la economía española y en su recuperación".

Hasta 5.300 millones

La Comisón Europea ha subrayado que la ayuda, en lugar de otorgarse como una subvención clásica, se canalizará a través de la iniciativa PYME y se utilizará como garantía para asumir riesgos en los proyectos.

Ello se traduce, ha dicho, en un mayor efecto multiplicador que si los fondos se concedieran como subvenciones tradicionales, de modo que "hará posible al menos un importe adicional de 3.200 millones de euros y, en función de la absorción por parte del mercado, de hasta 5.300 millones de euros para las pyme españolas?.

El vicepresidente de la Comisión, Jyrki Katainen, ha afirmado que ?se trata de una excelente noticia para la economía española, una gran noticia para la economía europea y una gran noticia para la creación de empleo?.

"Se ha invitado a los Estados miembros a utilizar el dinero del presupuesto de la UE de una manera inteligente y más innovadora, justamente lo que España está haciendo ahora con esta iniciativa PYME", ha añadido Katainen.

Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a la financiación adicional y en condiciones favorables de tipos de interés para las pymes españolas bajando los tipos de interés aplicados por los bancos a sus préstamos.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments