
Hace dos años Alejandro Ponce y José Jiménez, dos pilotos españoles con muchos años de experiencia, crearon la empresa PilotMovers. El objetivo de la compañía es reclutar personal, sobre todo europeo, para las aerolíneas asiáticas.
José Jiménez, cofundador de la compañía, explicó que la decisión de crear PilotMovers fue que "había una necesidad, un nicho, en China de pilotos de alta experiencia. Por otro lado, había inquietud de muchos pilotos de EEUU, Europa y Latinoamérica que estaban buscando mejores condiciones".
Además destacó que "los procesos de pruebas, selección y conversión de licencia en China son muy duros", lo que facilita la llegada de pilotos extranjeros.
La experiencia como valor
Su base es la experiencia. Jiménez subrayó que "otras agencias no están gestionadas por pilotos como ocurre en la nuestra, por lo que el éxito en su caso es mucho menor. Nosotros podemos dar unos materiales mucho más acordes y que permiten afrontar las pruebas con mucha más garantía. Tenemos unos ratios de éxito del 85-90%, con respecto al 15% que ofrecen otras agencias".
"Nuestra experiencia o 'know how' como pilotos es nuestro valor distintivo en el servicio que damos", matizó.
La inversión inicial que realizaron "fue la que requirió montar la estructura empresarial en Hong Kong con el capital social requerido e invertimos también una pequeña parte para publicidad inicial", apuntó el entrevistado.
Demanda de pilotos cualificados en China
Su actividad se concentra en el mercado asiático, principalmente en China. Para José, eso se debe a que "es un trabajo que requiere presencia local. El hecho de trabajar como pilotos en China nos permite dar una muy buena cobertura a los clientes".
"Además, en China se necesitan pilotos cualificados y en Europa y EEUU hay un excedente de mano de obra cualificada, con lo que es fácil traer este personal formado al mercado asiático", argumentó el cofundador de PilotMovers.
Las aplicaciones y solicitudes de empleo que PilotMovers tramita es de profesionales de todo el mundo, pero sobre todo europeos.
El cofundador de PilotMovers manifestó que la nacionalidad del soliciantes "viene fundamentalmente determinado por las condiciones de cada país. Los expedientes de regulación de empleo, las condiciones laborales que hay en cada país o el grado de descontento influyen mucho".
"Hace un año y medio en España se produjo el cierre de varias aerolíneas por lo que solicitaron muchos españoles, pero ahora Escandinavia es la zona de Europa que se prevé que exporte más", señaló Jiménez.
Se buscan comandantes
Su principal servicio es proveer de personal a las aerolíneas de China, las cuales según Jiménez, "solicitan casi exclusivamente comandantes ya que en China se están produciendo sobre todo copilotos. Esto ocurrirá en los próximos 10-15 años".
"Por otro lado, las aplicaciones que recibimos son tanto de comandantes como de copilotos, pero los segundos no son tan demandados en China. Aunque puede llegar un momento en el que en China estén tan desesperados que oferten un llamado 'fast track' (camino rápido) en el que se asciende a comandante a los copilotos por la experiencia previa que tengan más un curso a realizar", declaró.
Otro de los servicios que pretende integrar PilotMovers es la fase de entrenamiento. Quieren "unir la fase de formación de personal, después un entrenamiento avanzado y finalmente colocarlo en la aerolínea. Estamos en contacto con varias FTOs para poder ofrecer una solución integrada a los pilotos y aquellos que quieren llegar a serlo", señaló José Jiménez.
De cara al futuro. PilotMovers está "en una fase de consolidación en China con el 10% de cuota de mercado en solo dos años. Pretendemos consolidar algún cliente más en Japón, Corea y en el sudeste asiático en la parte de reclutamiento de personal", apuntó.
Green Dragon
"Otro proyecto es el brazo de I+D de PilotMovers con el proyecto Green Dragon". Consiste en aprovechar el paso que están dando las aerolíneas hacia la "cabina de vuelo con menos papel". "Se están introduciendo por ejemplos iPads en las cabinas, para que las oficinas de las aerolíneas puedan descargarse todos los datos relativos al vuelo", comentó Jiménez.
La parte administrativa de las aerolíneas normalmente está en unas oficinas e "históricamente está muy inconexa con la parte de producción, la venta de billetes y la carga de pasajeros. Queremos integran todos esos procesos, que el nexo de unión sea el iPad e integran un módulo parecido al existente en la Formula 1 donde a través de la telemetría se puede medir la eficiencia de las tripulaciones", afirmó el cofundador de PiloMovers.
Con esto se pretende "mejorar la técnica para ahorrar unos 30 millones de dólares de combustible para una flota de 40 aviones en tres años. Creemos que va a ser muy revolucionario por su sostenibilidad. Ahora mismo está en fase beta en Singapur y esperamos tenerlo listo para junio de 2015", concluyó el entrevistado.