
El comercio online vive días de vino y rosas, y la Navidad ofrece una oportunidad única para elevar las ventas y cerrar el año con excelentes resultados. Las tiendas online se preparan para atraer a todo tipo de compradores entrando en feroz competición no sólo con las plataformas de ecommerce locales, sino también con las internacionales. Más noticias en el suplemento especializado elEconomista Gestión Empresarial
En un mundo globalizado, donde las fronteras físicas se desdibujan, circunscribir nuestras acciones comerciales a los límites nacionales es un grave error que las empresas españolas no deben permitirse.
De acuerdo con nuestros datos internos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Estados Unidos son los países que más importan productos españoles y además, son, de acuerdo con la consultora independiente Ipsos, mercados con un fuerte potencial de crecimiento en comercio online. Sin duda, excelentes noticias para toda la industria española.
Motivaciones del consumidor internacional
Pero, ¿qué impulsa al consumidor internacional a comprar y qué le inhibe? Si nos paramos a analizar las conclusiones de este estudio sobre los corredores comerciales para los productos españoles, encontramos datos muy reveladores: los consumidores extranjeros valoran, especialmente, el factor económico y la conveniencia cuando optan por productos españoles. Concretamente, para el 45% de los compradores transfronterizos británicos el precio es la principal razón para comprar online. En el caso de los alemanes, es el ahorro de tiempo lo que les anima a adquirir nuestros productos.
Además de estos dos factores, para los consumidores internacionales la seguridad a la hora de realizar sus compras es clave en su decisión de compra. Para más del 40% de los franceses y alemanes disponer de una manera segura de pagar les anima a comprar en el exterior. Por ello, aquellas compañías que se estén planteando seriamente atraer a estos consumidores deben contar con un método de pago seguro, cómodo y fiable.
Conocer el mercado
Conocer en profundidad el mercado al que nos dirigimos y los factores que entran en juego en el proceso de compra es imperativo. En este contexto se enmarcan iniciativas como PassPort, la primera plataforma online que aglutina toda la información que necesitan las empresas españolas que quieren vender en el extranjero. Por ejemplo, información como cuáles son las temporadas de grandes ventas, costumbres, tabúes, tendencias, datos sobre la logística del envío y la distribución, cambio de divisas y tarifas, trámites aduaneros e impuestos.
En definitiva, la empresa española tiene grandes oportunidades en el comercio transfronterizo y está en su mano capacitarse para ello. Entramos en la época de más ventas a nivel mundial y la conquista de este mercado está a nuestro alcance.
Estanis Martín de Nicolas, director general de PayPal España y Portugal