Emprendedores-Pymes

¿Está el sexto sentido definiendo su modelo de negocio?

  • Hay que adaptar los modelos de toma de decisiones a la cultura actual
Imagen de Thinkstock

La toma de decisiones está provocando cambios a nivel global en nuestro mundo complejo e interconectado. Entre 2003 y 2014, la lista Global 2000 de Forbes aumentó la representación de países en un 27%, pasando de 46 a 62. Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Gestisdón Empresarial

Todas las corporaciones, especialmente las multinacionales que poseen una gran cantidad de datos almacenados dentro de las múltiples zonas horarias internacionales en que operan, están definidas por su forma de tomar decisiones. A medida que los datos ganan en importancia y se intensifica la conexión de las personas, es momento de replantearse los modelos de toma de decisiones para adaptarlos a la cultura de la información actual.

Los CEO afirman que en los negocios no dejan nada al azar, pero un estudio del Instituto Barc muestra que las compañías se rigen a menudo por el instinto o el sexto sentido de un ejecutivo más que por los datos basados en hechos que aportan una perspectiva de negocio factible.

Toma de decisiones

Esta investigación revela que directivos (61%) y ejecutivos (64%) sólo se basan parcialmente en datos reales a la hora de tomar decisiones. Sorprende que el 39% de los participantes en la investigación crea en su instinto y la mayoría de las veces eso es por lo que se guían en la toma de decisiones -la corazonada o la experiencia-. Este enfoque unánime podría estropear todos los esfuerzos para lograr una toma de decisiones basada en la verdadera colaboración.

El final de la gestión vertical: las herramientas de colaboración social empresarial están perdiendo el control absoluto de la gestión vertical. Estas facilitan la colaboración en todos los niveles para ayudar a acelerar los ciclos de venta, incrementar el compromiso con el cliente y los empleados, y reducir los costes de formación. Mientras el modelo vertical es todavía el estilo dominante en la toma de decisiones, con el 39% de las compañías utilizándolo, un abrumador 69% de los encuestados piensan que su compañía mejoraría significativamente el rendimiento con un mejor nivel de participación y colaboración.

Los datos muestran que se cumple la profecía en la toma de decisiones. Los encuestados dicen que cuanto más colaborativo sea un enfoque en los procesos de decisión, más probable es que la gente considere y clasifique a su empresa como la mejor de su clase. Aquellos que pertenecen a compañías con una cultura predominantemente vertical sienten que se están quedando detrás de la competencia a la hora de utilizar los datos para obtener ventajas competitivas, y con sólo el 18% de las corporaciones tomando decisiones de manera democrática o colaborativa, hay mucho margen de mejora.

Acceso a los datos

Hablar de mejoras no significa "responder a todos" por correo electrónico o a una conferencia telefónica general. La verdadera colaboración comienza teniendo acceso a los datos. Cuando los datos están bloqueados en el área financiera o son custodiados por el departamento de TI, no son útiles para el negocio. Actualmente, alrededor del 10% de las personas en las organizaciones tienen acceso a los datos que necesitan para hacer su trabajo y se ayudan de estos para identificar oportunidades de negocio, predecir tendencias y comportamientos futuros. Esta cifra se prevé que aumente hasta el 75% en 2020.

El valor de la colaboración: combinar decisiones basadas en datos y colaboración es una ventaja para los ejecutivos. Según la investigación, las empresas preferirían tomar decisiones en base a los datos que se encuentran fácilmente disponibles. La mayoría también piensa que su compañía experimentaría mejoras de rendimiento si el nivel de participación y la colaboración fuera más alto. Actualmente, de media sólo el 50% de la información disponible en las organizaciones se utiliza para la toma de decisiones.

El estudio apunta a los cambios impulsados por la cultura de la información. Los estilos de dirección verticales y las decisiones basadas en unas pocas voces están perdiendo peso en la cultura empresarial. El instinto, sin embargo, siempre va a tener un sitio en la toma de decisiones. Esa habilidad seguirá estando altamente demandada, pero los ejecutivos de las mejores empresas comprenderán que la toma de decisiones es mejor y más fácil cuando el instinto trabaja en conjunto con una visión práctica de los datos y la fuerza de la colaboración.

João Paulo da Silva, director general de SAP para España y Portugal

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky