Emprendedores-Pymes

La mayoría de jóvenes españoles no cree que vaya a vivir mejor que sus padres

  • El 19% aceptaría cualquier empleo para salir o evitar el desempleo
  • Solo el 29% de los jóvenes españoles cree que vivirá mejor que sus padres

La incierta situación económica en España e Italia se ve reflejada en el pesimismo de sus jóvenes respecto al futuro y en su mayor disposición a emigrar para labrarse una vida mejor, revela un informe de Instituto para la Sociedad y las Comunicaciones de Vodafone presentado hoy en Berlín.

Según el estudio, realizado por el instituto de demoscopia YouGov entre más de 6.000 jóvenes de entre 18 y 30 años de República Checa, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Reino Unido, el 49% de los españoles encuestados y el 41% de los italianos ven su futuro con optimismo, frente al 71% de los holandeses.

Asimismo, sólo el 29% de jóvenes españoles y el 23% de italianos están convencidos de que su existencia será mejor que la de sus padres en materia de ingresos y estándares de vida, frente al 43% de los alemanes.

Acorde a la formación

Por otra parte, el 42% de españoles e italianos que estudian o se están formando se muestran poco confiado en encontrar un puesto de trabajo acorde a su formación, una esperanza que sí tiene el 73% de los alemanes.

Entre los jóvenes que actualmente trabajan, sólo el 40% de los españoles y el 36% de italianos, frente al 66% de los alemanes, ven posible encontrar un empleo en su misma área en el futuro.

En este sentido, el 34% de españoles y el 39% de italianos considera que las oportunidades de trabajo son mejores en el extranjero, una idea que sólo tiene el 9% de alemanes.

La consecuencia es que el 58% de los españoles y el 61% de los italianos no descarta emigrar a otro país en busca de mejores oportunidades de trabajo.

Aceptar cualquier empleo

Por otra parte, aunque la mayoría de jóvenes europeos afirma que se postula u opta a un empleo por su interés en su área específica de trabajo, el 19% de los españoles y el 21% de italianos -frente al 11% de alemanes- dicen que aceptan cualquier puesto como solución temporal para salir o evitar el desempleo.

Además, el 35% de los españoles y el 40% de los italianos optan por invertir más tiempo en estudiar para compensar la difícil situación del mercado laboral, un porcentaje que se sitúa entre el 27% y el 31% en el resto de países estudiados.

Los españoles y los italianos también consideran que los empleadores deberían tener más influencia en los planes de estudios.

Al mismo tiempo, los españoles defienden más que otros encuestados la idea de que no son los educadores, sino las compañías las que deben replantearse su enfoque respecto a la educación.

Según el sondeo, que refleja la opinión de los jóvenes en el contexto de una revolución digital, el 65% de españoles y el 68% de italianos considera que la digitalización se traducirá en un recorte de al menos un 20% de empleos, una opinión que, sin embargo, no es mayoría en los otros países.

comentariosicon-menu64WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 64

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Dado
A Favor
En Contra

No es que crtean que no van a vivir mejor. Es que es una evidencia que van a vivir mucho peor.

Puntuación 75
#1
Liberal
A Favor
En Contra

Hay que votar a los partidos de la Casta(Ppsoe, UpyD, etc...) para que esa creencia sea una realidad. Si gana Podemos igual se revierte la situación.

Puntuación 1
#2
Ilusionista
A Favor
En Contra

¿No os habeis fijado que por todos los sitios por donde pasais, estan construyendo fabricas?

Es una excelente señal de que ya estamos en buen camino...

Puntuación -14
#3
consec
A Favor
En Contra

Lógico, los mayores con sus pensiones,despidos carisisímos y demás prebendas, han roto y destrozado el mercado de trabajo, todo ello con sindicatos y políticos que siempre han pensado en lo que se llevaban aunque tambi'en se llevasen por delante a sus hijos, pero a ellos que les quiten lo bailado.

Puntuación -21
#4
nolete
A Favor
En Contra

Si se comparan a los padres y a los hijos en las mismas edades, dudo mucho que hayan vivido mejor los padres que los hijos. Si la comparación es como viven ahora los padres con respecto a sus hijos, es evidente que los padres deben vivir mejor porque llevan muchos años de trabajo.

Puntuación 13
#5
asombroso
A Favor
En Contra

seguramente no van a vivir mejor,pero ahora viven mejor de lo que han vivido ellos en su epoca,y la mayoria trabaja menos de lo que han trabajado sus padres...

Puntuación 15
#6
Ppsoe=Ruina
A Favor
En Contra

Pocas veces en la historia se ha dado una situación similar. Que cada cual saque sus propias consecuencias.

Puntuación 14
#7
jc
A Favor
En Contra

PODEMOS evitarlo....en las urnas nos vemos......

Puntuación -17
#8
joven e inexperto
A Favor
En Contra

Siempre que se habla de este tema, redirijo a este articulo que explica de una manera muy ingeniosa lo que está pasando con las generaciones (en inglés). Si no sabes inglés por lo menos mira la formula que pone para la felicidad:

http://waitbutwhy.com/2013/09/why-generation-y-yuppies-are-unhappy.html

Puntuación 0
#9
anthos
A Favor
En Contra

#4 consec si no te gusta vete al extranjero que muchos de cierta edad es lo que tuvieron que hacer para tener un piso.

En vez de llorar por las esquinas, haz algo porque el estado no va hacer nada por ti. Para eso hace falta tener pelotas.. la envidia es muy mala majo .. no generalices y pon soluciones.

saludos

Puntuación 2
#10
Jose
A Favor
En Contra

El problema es el sistema Politico en Si, da igual PPSOE,UPyD o los nuevos PODEMOS.

Puntuación 6
#11
pregunto
A Favor
En Contra

están diciendo que con Franco se vivía mejor?

Puntuación 16
#12
Viejo Castellano
A Favor
En Contra

A CURRAR, PANDA DE VAGOS!

tanta carrera, tanto master y tanta ostia, con los titulos sacados de la universidad del Pablo Iglesias que no valen para nada, llega aquí un inmigrante y encuentra curro al día siguiente, ya está bien de tanta ostia

Puntuación -17
#13
pregunto
A Favor
En Contra

con Franco un piso se pagaba en 3 años o bien te lo daban casi gratis

con Franco con un sueldo en casa era suficiente

con Franco había sólo 600mil Funcionarios, ahora más de 3 millones

con Franco había muchísimos menos impuestos

... estamos ahora mejor?

Puntuación 47
#14
kiko
A Favor
En Contra

estoy seguro ya vivo ahora..

Puntuación 3
#15
hacendado
A Favor
En Contra

Hubo una época en que se respetaba y valoraba al trabajador. Mucha gente me cuenta que hasta les abonaban las horas extras y disfrutaban de un mes de vacaciones. Me lo dice gente de confianza : si no me costaría creerlo, conociendo el percal actual.

Puntuación 35
#16
el masca
A Favor
En Contra

4 CONSEC, hablas de los pensionistas, pues lo que das a entender es que tu padre era un vago y cobraría en NEGRO y ahora no tenéis ni para pipas

Si tu padre en los años 70 en ver de ir a protestar a la manifestaciones se tomaba un vinito y no recibía palos ahora os jodéis porque yo si me he llevado y como he cotizado en BLANCO ahora me queda una buena pension

La pena que viendo tu comentario nadie aquí te dijera de todo, seras seguramente otro CARROMERO , pero ya te queda poca vida y tendras que trabajar de MAMPORRERO

La

Puntuación 3
#17
ERREJÓN
A Favor
En Contra

pero si la vida es maravillosa!

yo gano 1.800 al mes por la cara

mi kamarada Pablo 22.000 al mes como Euro-Parlamentario

ALEGRIA!

Puntuación -8
#18
Antiguedad injusta
A Favor
En Contra

Por supuesto, quien paga las bajadas salariales en las empresas? Los que aún no llegaron, con tal de mantener las antiguedades del 40 % del salario de los que llevan 30 años.

Ejemplo acutal Citroen en Vigo con la bajada del 5%. Los empresarios encantados, saben que el egoismo de los empleados veteranos les permite tener los empleados que de verdan le aportan a precio de saldo. A día de hoy se dan paradojas como que gente de oficina con 55 tacos que no sabe ni encender el ordenador cobran más que un director de informática o financiero joven. Cuando llega la hora de la bajada salarial, a ellos no se les puede tocar porque tienen derechos adquiridos. Es como si en el Madrid, Santillana tuviese que cobrar el doble que Tony Kross por acabar de llegar. Después claro, si una de esas personas de 55 lo mandan a la calle por no querer bajarse nada, pues es un excluído social. Esto lo he vivido y lo vivo yo en mi empresa. El 20% de las personas y el 10% de la masa salarial hace el 90% del trabajo y mantiene al resto.

Puntuación 7
#19
PODEMOS
A Favor
En Contra

des de PODEMOS os garantizamos que todos los jóvenes tendréis casa gratis y un sueldo mínimo de 3.000 euros al mes netos

acabaremos con la casta PPSOE y daremos el dinero al pueblo!

Puntuación -14
#20
de guatemala a guatepeor
A Favor
En Contra

Historia reciente de España:

40 años de Franquismo

40 años de Social-Democracia (PPSOE)

y ahora... 60 años de Comunismo (PODEMOS)

PODEMOS!

Puntuación -8
#21
Pablo Iglesias
A Favor
En Contra

A los jóvenes sin empleo les aconsejo emigrar y perfeccionarse.

Puntuación 15
#22
Joven parado
A Favor
En Contra

Emigrar??? yo paso...

Puntuación -13
#23
sincero
A Favor
En Contra

la unica solucion para que esto no suceda y los jovenes tengan que emigrar es votar a podemos,son los unicos que pueden solucionar esto

Puntuación -1
#24
Al 18
A Favor
En Contra

¿Cuánto ganan los euro parlamentarios del PP y del PSOE?

Puntuación 19
#25